Diferencia entre revisiones de «Mister Risus»
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 4 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | {{Literatura| | + | {{Literatura| |
− | + | ||
| Autor= [[Alexander Beliaev]] | | Autor= [[Alexander Beliaev]] | ||
− | | | + | | Otros títulos= ‌ |
− | | Publicación= | + | | Título original= Mister smej |
− | | Editorial= | + | | Publicación= ‌ |
− | | Libro= | + | | Editorial= |
− | | Saga= | + | | Año= 1937 |
− | | Premios= | + | | Fecha= Fecha desconocida |
− | | Otros= | + | | Libro= [[Lo mejor de la ciencia ficción soviética]] |
− | | URL- | + | | Saga= |
− | | URL- | + | | Premios= |
− | | | + | | Otros= |
− | }} | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/30012 |
− | + | | URL-ISFDB= | |
− | + | | URL-OtrasFuentes= | |
+ | }} | ||
Se trata de un relato bastante pobre. | Se trata de un relato bastante pobre. | ||
Línea 20: | Línea 20: | ||
Probablemente pretende ser una dura crítica al ''American Way of Life'', para lo que ridiculiza la creación de empresas privadas con fines lucrativos. Para ello se vale de un pretendido emporio de la risa en el que el protagonista, Spalding, triunfa analizando la risa para crear después chistes que vende a otros artistas. (En realidad esto es sólo el principio, luego la historia se pierde en contar cómo, mediante el poder de crear la risa, Spalding consigue dominar a los demás). | Probablemente pretende ser una dura crítica al ''American Way of Life'', para lo que ridiculiza la creación de empresas privadas con fines lucrativos. Para ello se vale de un pretendido emporio de la risa en el que el protagonista, Spalding, triunfa analizando la risa para crear después chistes que vende a otros artistas. (En realidad esto es sólo el principio, luego la historia se pierde en contar cómo, mediante el poder de crear la risa, Spalding consigue dominar a los demás). | ||
− | Sin embargo, la simplificación es ''demasiado'' simplista y resulta ridícula. Cuesta creer que el autor desconociera la [[Sociedades en la ciencia ficción|sociedad]] americana hasta el punto de simplificarla tanto. Resusta más fácil creer que es un acto de propaganda interna, un intento de cultivar en los lectores la idea del capitalismo como algo nocivo que contamina incluso algo tan natural y gratuíto como es la risa. | + | Sin embargo, la simplificación es ''demasiado'' simplista y resulta ridícula. Cuesta creer que el autor desconociera la [[Sociedades en la ciencia ficción|sociedad]] americana hasta el punto de simplificarla tanto. Resusta más fácil creer que es un acto de propaganda interna, un intento de cultivar en los lectores la idea del [[capitalismo]] como algo nocivo que contamina incluso algo tan natural y gratuíto como es la risa. |
Por lo demás, incluso el desarrollo que toma después el relato resulta simple, poco creíble y notablemente aburrido. | Por lo demás, incluso el desarrollo que toma después el relato resulta simple, poco creíble y notablemente aburrido. | ||
Línea 26: | Línea 26: | ||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | ||
[[Categoría:Ciencia ficción en ruso]] | [[Categoría:Ciencia ficción en ruso]] | ||
− | [[Categoría:Literatura | + | [[Categoría:Literatura de los años 1930|7]] |
<!--- [[Categoría:Ciencia ficción rusa]] ---> | <!--- [[Categoría:Ciencia ficción rusa]] ---> | ||
[[Categoría:Cuento]] | [[Categoría:Cuento]] | ||
+ | [[Categoría:Literatura de los años 1930|7]] |
Última revisión de 21:45 30 ago 2024
Mister Risus | |
---|---|
Autor: | Alexander Beliaev |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Mister smej |
Revista o libro: | |
Editorial: | |
Fecha | Fecha desconocida de 1937 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Lo mejor de la ciencia ficción soviética |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | [ Ficha] |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Alexander Beliaev (1937)
Se trata de un relato bastante pobre.
Probablemente pretende ser una dura crítica al American Way of Life, para lo que ridiculiza la creación de empresas privadas con fines lucrativos. Para ello se vale de un pretendido emporio de la risa en el que el protagonista, Spalding, triunfa analizando la risa para crear después chistes que vende a otros artistas. (En realidad esto es sólo el principio, luego la historia se pierde en contar cómo, mediante el poder de crear la risa, Spalding consigue dominar a los demás).
Sin embargo, la simplificación es demasiado simplista y resulta ridícula. Cuesta creer que el autor desconociera la sociedad americana hasta el punto de simplificarla tanto. Resusta más fácil creer que es un acto de propaganda interna, un intento de cultivar en los lectores la idea del capitalismo como algo nocivo que contamina incluso algo tan natural y gratuíto como es la risa.
Por lo demás, incluso el desarrollo que toma después el relato resulta simple, poco creíble y notablemente aburrido.