Diferencia entre revisiones de «Black Hole Sun (Soundgarden)»
(enlace al vídeo) |
|||
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
Línea 4: | Línea 4: | ||
| Álbum= Superunknown | | Álbum= Superunknown | ||
| Año= junio 1994 | | Año= junio 1994 | ||
+ | | URL-Video= https://www.youtube.com/watch?v=3mbBbFH9fAg | ||
+ | | URL-Fuente= https://www.youtube.com | ||
+ | | Fuente= YouTube | ||
| Otros= '''Productor:''' Megan Hollister para Why Not Films<BR>'''Fotografía:''' Ivan Bartos <BR>'''Animación •D:''' Ian Bird y John Wake | | Otros= '''Productor:''' Megan Hollister para Why Not Films<BR>'''Fotografía:''' Ivan Bartos <BR>'''Animación •D:''' Ian Bird y John Wake | ||
}} | }} | ||
Línea 9: | Línea 12: | ||
'''Howard Greenhalgh (1994)''' | '''Howard Greenhalgh (1994)''' | ||
− | + | '''''Black Hole Sun''''' es una [[Canciones de ciencia ficción|canción]] de la banda americana de rock ''Soundgarden'', para la cual hizo un [[Videoclips de ciencia ficción|vídeo musical]] Howard Greenhalgh. | |
+ | |||
+ | La base del vídeo es de una [[Música y ciencia ficción|melodía]] típicamente grunge, en la que el grupo vierte su pesimismo y su descontento con la [[Sociedades en la ciencia ficción|sociedad]], denunciando algunas poses absurdas o hipócritas. Así, llegados al estribillo, este dice: | ||
: ''"Black hole sun'' | : ''"Black hole sun'' | ||
Línea 15: | Línea 20: | ||
: ''And wash away the rain"'' | : ''And wash away the rain"'' | ||
− | Sobre esta imagen, Howard Greenhalgh crea un | + | Sobre esta imagen, Howard Greenhalgh crea un vídeo ambientado en un típico barrio residencial americano, de los de chalet adosado y jardín, mostrando los detalles retorcidos de las vidas aparentemente comunes y decentes de sus vecinos, que en un momento dado empiezan a ser absorbidos por un [[agujero negro]]. |
− | Las imágenes generadas | + | Las imágenes generadas por ordenador son impactantes por la caricaturesca deformación de las caras al empezar a notarse la influencia atractora de este objeto, como si en realidad el agujero revelase también la verdadera cara bajo la careta de los convencionalismos. |
Fue una de las canciones censuradas por la cadena Clear Channel tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. | Fue una de las canciones censuradas por la cadena Clear Channel tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. | ||
− | Es notable el parecido en ciertos aspectos de este | + | Es notable el parecido en ciertos aspectos de este vídeo con el ''Muscle Museum'' de ''Muse'', donde también ocurre un suceso extraño en un barrio residencial y todos los vecinos lloran incontroladamente, en contraste con la sonrisa exagerada y falsa del vídeo de ''Soungarden''. |
== Premios: == | == Premios: == | ||
− | * 1994: Premios | + | * 1994: Premios Vídeos Musicales MYV a mejor vídeo de rock |
* 1995: Premio Grammy a mejor interpretación de rock duro por la canción | * 1995: Premio Grammy a mejor interpretación de rock duro por la canción | ||
* 1995: Nominada al Premio Grammy a mejor canción | * 1995: Nominada al Premio Grammy a mejor canción | ||
− | * 1995: Premio Clio a mejor | + | * 1995: Premio Clio a mejor vídeo musical alternativo |
Última revisión de 10:24 25 ago 2016
Black Hole Sun (Soundgarden) | |
---|---|
Director del vídeoclip: | Howard Greenhalgh |
Autor de la canción: | Soundgarden |
Álbum: | Superunknown |
Primera emisión: | junio 1994 |
Vídeoclip: | Videoclip en YouTube |
Otros datos: | Productor: Megan Hollister para Why Not Films Fotografía: Ivan Bartos Animación •D: Ian Bird y John Wake |
Howard Greenhalgh (1994)
Black Hole Sun es una canción de la banda americana de rock Soundgarden, para la cual hizo un vídeo musical Howard Greenhalgh.
La base del vídeo es de una melodía típicamente grunge, en la que el grupo vierte su pesimismo y su descontento con la sociedad, denunciando algunas poses absurdas o hipócritas. Así, llegados al estribillo, este dice:
- "Black hole sun
- Wont you come
- And wash away the rain"
Sobre esta imagen, Howard Greenhalgh crea un vídeo ambientado en un típico barrio residencial americano, de los de chalet adosado y jardín, mostrando los detalles retorcidos de las vidas aparentemente comunes y decentes de sus vecinos, que en un momento dado empiezan a ser absorbidos por un agujero negro.
Las imágenes generadas por ordenador son impactantes por la caricaturesca deformación de las caras al empezar a notarse la influencia atractora de este objeto, como si en realidad el agujero revelase también la verdadera cara bajo la careta de los convencionalismos.
Fue una de las canciones censuradas por la cadena Clear Channel tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Es notable el parecido en ciertos aspectos de este vídeo con el Muscle Museum de Muse, donde también ocurre un suceso extraño en un barrio residencial y todos los vecinos lloran incontroladamente, en contraste con la sonrisa exagerada y falsa del vídeo de Soungarden.
Premios:
- 1994: Premios Vídeos Musicales MYV a mejor vídeo de rock
- 1995: Premio Grammy a mejor interpretación de rock duro por la canción
- 1995: Nominada al Premio Grammy a mejor canción
- 1995: Premio Clio a mejor vídeo musical alternativo