Diferencia entre revisiones de «Trilogía de Marte»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
'''[[Kim Stanley Robinson]]'''
 
'''[[Kim Stanley Robinson]]'''
  
Esta trilogía es un claro ejemplo de [[ciencia ficción dura]]. A lo largo de sus tres volúmenes Stanley Robinson trata el tema de la colonización de [[Marte]] de forma absolutamente rigurosa.
+
La '''trilogía de Marte''' es un claro ejemplo de [[ciencia ficción dura]], a la vez que una de las obras más ambiciosas dentro del género de la [[ciencia ficción]].
  
La historia comienza con la llegada de los primeros [[colonización|colonos]]. Tras ellos van llegando sucesivas oleadas de colonización y la saga se desarrolla tratando temas como la independencia de las colonias, el comercio con la Tierra, el establecimeinto de [[ascensor espacial|ascensores espaciales]] o la [[terraformación]].
+
== La trilogía: ==
  
Los títulos originales de la saga son:
+
A lo largo de los tres volúmenes [[Kim Stanley Robinson]] describe dos siglos de historia [[Marte|marciana]]. Esta historia comienza en [[Cronología de ficción|2026]], año en el que llega la primera misión de [[colonización]] del planeta. Esta colonización continuará con la llegada de sucesivas oledas de colonos, así como con el nacimiento de niños marcianos. Paralelamente a esta colonización se narran los procesos de [[terraformación]] del planeta.
  
* ''[[Marte rojo]]'' (1992)
+
La trilogía es muy ambiciosa; abarca temas tan diversos como la geología marciana, la terraformación, la colonización de Marte y otros cuerpos del [[Sistema Solar]], los [[Ascensor espacial|ascensores espaciales]]... pero también temas como la [[Psicología en la ciencia ficción|psicología]], la [[Sociedades en la ciencia ficción|sociología]] o la política, más cercanos a la [[ciencia ficción blanda]].
* ''[[Marte verde]]'' (1993)
+
* ''[[Marte azul]]'' (1996)
+
  
Existe un título posterior, ''Los marcianos'', donde Stanley Robinson "recicla" material no utilizado en los libros originales.
+
El tono general de la trilogía cambia a lo largo de los tres libros, siendo el primero de ellos el más riguroso, el más cercano a la ciencia ficción dura de datos y hechos. A lo largo de los otros dos libros este rigor va decayendo y la [[ciencia]] pura deja paso a las historias personales de los personajes que componen la obra.
  
[[Categoría:Sagas de ciencia ficción]]
+
Aunque el rigor científico es muy elevado, no lo es tanto el enfoque económico de la exploración y colonización del planeta. Robinson hace notables esfuerzos (mucho mayores que los de la media de los autores) por hacer creíble la inversión que refleja; pese a ello, le falta la claridad de ideas y la verosimilitud que en estos temas tenía [[Robert A. Heinlein]].
 +
 
 +
== Sus libros: ==
 +
 
 +
Los libros que componen la trilogía son:
 +
 
 +
=== Marte Rojo: ===
 +
 
 +
: '''Artículo principal:''' [[Marte rojo]]
 +
 
 +
''' ''[[Marte rojo]]'' ''' es el primer libro de la trilogía. Comienza ''in media res'' para volver de nuevo al año 2026, año en el que tiene lugar la llegada de los Primeros Cien, el primer grupo de colonos que se asienta de forma estable en el planeta. Tras este primer desembarco hay sucesivas olas de inmigrantes. El libro termina en 2061, con un inicio de revolución en el que los habitantes de Marte tratan de obtener su independencia.
 +
 
 +
=== Marte Verde: ===
 +
 
 +
: '''Artículo principal:''' [[Marte verde]]
 +
 
 +
''' ''[[Marte verde]]'' ''' es el segundo libro de la trilogía. Comienza tras la fallida revolución de 2061. En este libro la terraformación del planeta avanza. Por otra parte, la población ha aumentado y hay ya una generación de niños nacidos en Marte, generación entre la que existe ya un fuerte sentimiento nacionalista. El libro finaliza en 2127, con una segunda revolución.
 +
 
 +
=== Marte Azul: ===
 +
 
 +
: '''Artículo principal:''' [[Marte azul]]
 +
 
 +
''' ''[[Marte azul]]'' ''' es el tercer libro de la trilogía. Comienza en 2127, tras la exitosa revolución del final del libro anterior. Los marcianos, independientes políticamente de la Tierra, elaboran una constitución y crean un gobierno global. La terraformación ha alcanzado ya niveles en los que es posible respirar la atmósfera marciana. Sin embargo, el equilibrio ecológico es inestable: la formación del océano boreal aumenta el albedo del planeta, lo que disminuye la temperatura y se retorna a una edad de hielo.
 +
 
 +
=== Los marcianos: ===
 +
 
 +
: '''Artículo principal:''' [[Los marcianos]]
 +
 
 +
Existe un título posterior, ''[[Los marcianos]]'', donde Stanley Robinson "recicla" material no utilizado en los libros originales.
 +
 
 +
== Opiniones enfrentadas e influencias: ==
 +
 
 +
Obviamente, una obra tan extensa y ambiciosa ha dado lugar a un gran número de opiniones, muchas de ellas enfrentadas. Aunque, en general, las críticas son positivas y no faltan los que la consideran una de las obras más importantes del género, existen también opiniones muy contrarias que critican su excesiva duración, la dificultad de algunos pasajes, errores científicos y un incorrecto tratamiento de los personajes.
 +
 
 +
Cabe hacer notar que, aunque no reconocida internacionalmente, la ''[http://www.marssociety.org/ Mars Society]'' y la ''[http://planetary.org Sociedad Planetaria]'' (fundada, entre otros, por [[Carl Sagan]]) han creado una bandera para la futura historia del planeta. Esta bandera consiste en tres rayas verticales de colores rojo, verde y azul, basados en la trilogía de Kim Stanley Robinson.
 +
 
 +
{{Trilogía de Marte}}
 +
 
 +
[[Categoría:Sagas de ciencia ficción|Marte]]
 
[[Categoría:Trilogía de Marte]]
 
[[Categoría:Trilogía de Marte]]
 +
[[Categoría:Ciencia ficción dura]]

Última revisión de 16:54 11 feb 2018

Kim Stanley Robinson

La trilogía de Marte es un claro ejemplo de ciencia ficción dura, a la vez que una de las obras más ambiciosas dentro del género de la ciencia ficción.

La trilogía:

A lo largo de los tres volúmenes Kim Stanley Robinson describe dos siglos de historia marciana. Esta historia comienza en 2026, año en el que llega la primera misión de colonización del planeta. Esta colonización continuará con la llegada de sucesivas oledas de colonos, así como con el nacimiento de niños marcianos. Paralelamente a esta colonización se narran los procesos de terraformación del planeta.

La trilogía es muy ambiciosa; abarca temas tan diversos como la geología marciana, la terraformación, la colonización de Marte y otros cuerpos del Sistema Solar, los ascensores espaciales... pero también temas como la psicología, la sociología o la política, más cercanos a la ciencia ficción blanda.

El tono general de la trilogía cambia a lo largo de los tres libros, siendo el primero de ellos el más riguroso, el más cercano a la ciencia ficción dura de datos y hechos. A lo largo de los otros dos libros este rigor va decayendo y la ciencia pura deja paso a las historias personales de los personajes que componen la obra.

Aunque el rigor científico es muy elevado, no lo es tanto el enfoque económico de la exploración y colonización del planeta. Robinson hace notables esfuerzos (mucho mayores que los de la media de los autores) por hacer creíble la inversión que refleja; pese a ello, le falta la claridad de ideas y la verosimilitud que en estos temas tenía Robert A. Heinlein.

Sus libros:

Los libros que componen la trilogía son:

Marte Rojo:

Artículo principal: Marte rojo

Marte rojo es el primer libro de la trilogía. Comienza in media res para volver de nuevo al año 2026, año en el que tiene lugar la llegada de los Primeros Cien, el primer grupo de colonos que se asienta de forma estable en el planeta. Tras este primer desembarco hay sucesivas olas de inmigrantes. El libro termina en 2061, con un inicio de revolución en el que los habitantes de Marte tratan de obtener su independencia.

Marte Verde:

Artículo principal: Marte verde

Marte verde es el segundo libro de la trilogía. Comienza tras la fallida revolución de 2061. En este libro la terraformación del planeta avanza. Por otra parte, la población ha aumentado y hay ya una generación de niños nacidos en Marte, generación entre la que existe ya un fuerte sentimiento nacionalista. El libro finaliza en 2127, con una segunda revolución.

Marte Azul:

Artículo principal: Marte azul

Marte azul es el tercer libro de la trilogía. Comienza en 2127, tras la exitosa revolución del final del libro anterior. Los marcianos, independientes políticamente de la Tierra, elaboran una constitución y crean un gobierno global. La terraformación ha alcanzado ya niveles en los que es posible respirar la atmósfera marciana. Sin embargo, el equilibrio ecológico es inestable: la formación del océano boreal aumenta el albedo del planeta, lo que disminuye la temperatura y se retorna a una edad de hielo.

Los marcianos:

Artículo principal: Los marcianos

Existe un título posterior, Los marcianos, donde Stanley Robinson "recicla" material no utilizado en los libros originales.

Opiniones enfrentadas e influencias:

Obviamente, una obra tan extensa y ambiciosa ha dado lugar a un gran número de opiniones, muchas de ellas enfrentadas. Aunque, en general, las críticas son positivas y no faltan los que la consideran una de las obras más importantes del género, existen también opiniones muy contrarias que critican su excesiva duración, la dificultad de algunos pasajes, errores científicos y un incorrecto tratamiento de los personajes.

Cabe hacer notar que, aunque no reconocida internacionalmente, la Mars Society y la Sociedad Planetaria (fundada, entre otros, por Carl Sagan) han creado una bandera para la futura historia del planeta. Esta bandera consiste en tres rayas verticales de colores rojo, verde y azul, basados en la trilogía de Kim Stanley Robinson.

Trilogía de Marte
  Libro: Cronología interna: Conceptos relacionados:
Trilogía original: Marte rojo 2026 - 2061
Marte verde 2061- 2127
Marte azul 2127 en adelante
Material extra: Los marcianos Varios