Diferencia entre revisiones de «Marea tóxica»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Pendiente redactar el comentario.)
 
(Redactado el comentario.)
 
Línea 1: Línea 1:
{{Ampliada}}
 
 
 
{{Literatura|  
 
{{Literatura|  
 
  | Autor= [[Chen Qiufan]]
 
  | Autor= [[Chen Qiufan]]
Línea 18: Línea 16:
 
}}  
 
}}  
  
 +
Se trata de una [[distopía]] que tiene lugar en un futuro cercano.
 +
 +
== Las premisas: ==
 +
 +
El lugar es Isla Silicio (que, pese a su nombre, es una península), en el sureste de China. La economía local se basa en el reciclaje de basura tecnológica, una industria fuertemente contaminante que ha envenenado el medio ambiente local, siendo causa de numerosas enfermedades. Pese a todo, se trata de una región floreciente que atrae a multitud de trabajadores de otras regiones de China, que son explotados mientras malviven en un ambiente contaminado al tiempo que son despreciados y marginados por la población autóctona. La economía es controlada por tres clanes que compiten entre sí en un equilibrio inestable.
 +
 +
La trama comienza con la llegada de un estadounidense, en representación de su empresa, con el fin de llegar a un acuerdo con los clanes y las autoridades locales. La idea declarada es traer a Isla Silicio nuevas tecnologías de reciclaje más eficientes, que reducirían la contaminación, mejorarían las condiciones laborales y proporcionarían mayores beneficios a los empresarios locales (los clanes).
 +
 +
Sin embargo, esta oferta provoca dudas y desconfianza en los líderes de los clanes, que sospechan de las intenciones últimas del recién llegado, no sin motivo.
 +
 +
== La novela: ==
 +
 +
Las premisas son muy interesantes, y la primera mitad de la novela las desarrolla con habilidad, mostrando a través de una narración coral las intrincadas redes de poder e intereses que se han tejido en Isla Silicio.
 +
 +
Sin embargo, la segunda mitad no está a la altura. La novela deriva en una trama de acción que se aleja de la crítica social y económica que había guiado la primera mitad. Esta segunda parte no sabe sostener la acción que plantea, recurriendo a numerosos [[deus ex machina]] que restan credibilidad a una trama que había empezado por derroteros más interesantes.
 +
 +
La literatura tampoco acompaña, con un lenguaje sobreadjetivado que abunda en metáforas y símiles a menudo innecesarios. Esto es tanto peor en la segunda mitad de la novela, ya que restan fluidez a una trama que se basa en la acción pero que se atasca en largos párrafos de florituras que no aportan nada.
  
 +
Pese a todo, la novela es interesante como ejemplo de la [[ciencia ficción]] china.
  
  

Última revisión de 19:42 17 dic 2024

Marea tóxica
Autor: Chen Qiufan
Otros títulos:
Datos de primera publicación(1):
Título original: Huang chao
Revista o libro:  
Editorial:
Fecha Fecha desconocida de 2013
Publicación en español:
Publicaciones(2): Marea tóxica
Otros datos:
Saga:
Premios obtenidos:
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB Ficha
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Chen Qiufan (2013)

Se trata de una distopía que tiene lugar en un futuro cercano.

Las premisas:

El lugar es Isla Silicio (que, pese a su nombre, es una península), en el sureste de China. La economía local se basa en el reciclaje de basura tecnológica, una industria fuertemente contaminante que ha envenenado el medio ambiente local, siendo causa de numerosas enfermedades. Pese a todo, se trata de una región floreciente que atrae a multitud de trabajadores de otras regiones de China, que son explotados mientras malviven en un ambiente contaminado al tiempo que son despreciados y marginados por la población autóctona. La economía es controlada por tres clanes que compiten entre sí en un equilibrio inestable.

La trama comienza con la llegada de un estadounidense, en representación de su empresa, con el fin de llegar a un acuerdo con los clanes y las autoridades locales. La idea declarada es traer a Isla Silicio nuevas tecnologías de reciclaje más eficientes, que reducirían la contaminación, mejorarían las condiciones laborales y proporcionarían mayores beneficios a los empresarios locales (los clanes).

Sin embargo, esta oferta provoca dudas y desconfianza en los líderes de los clanes, que sospechan de las intenciones últimas del recién llegado, no sin motivo.

La novela:

Las premisas son muy interesantes, y la primera mitad de la novela las desarrolla con habilidad, mostrando a través de una narración coral las intrincadas redes de poder e intereses que se han tejido en Isla Silicio.

Sin embargo, la segunda mitad no está a la altura. La novela deriva en una trama de acción que se aleja de la crítica social y económica que había guiado la primera mitad. Esta segunda parte no sabe sostener la acción que plantea, recurriendo a numerosos deus ex machina que restan credibilidad a una trama que había empezado por derroteros más interesantes.

La literatura tampoco acompaña, con un lenguaje sobreadjetivado que abunda en metáforas y símiles a menudo innecesarios. Esto es tanto peor en la segunda mitad de la novela, ya que restan fluidez a una trama que se basa en la acción pero que se atasca en largos párrafos de florituras que no aportan nada.

Pese a todo, la novela es interesante como ejemplo de la ciencia ficción china.