Diferencia entre revisiones de «Teoría de la literatura de ciencia ficción»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Contenido del libro:)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Literatura|
 
{{Literatura|
 
  | Título original= Teoría de la literatura de ciencia ficción. Poética y retórica de lo prospectivo.
 
  | Título original= Teoría de la literatura de ciencia ficción. Poética y retórica de lo prospectivo.
 +
| Otros títulos=  
 
  | Autor= [[Fernando Ángel Moreno]]  
 
  | Autor= [[Fernando Ángel Moreno]]  
  | Fecha= 2010
+
  | Fecha= Fecha desconocida
 +
| Año= 2010
 
  | Publicación= Libro independiente
 
  | Publicación= Libro independiente
 
  | Editorial= Portal Editions
 
  | Editorial= Portal Editions
 
  | Libro= Libro independiente
 
  | Libro= Libro independiente
 
  | Saga= No pertence a ninguna saga
 
  | Saga= No pertence a ninguna saga
  | Premios= No se le conocen
+
  | Premios= [[Premio Ignotus]]
 
  | Otros= No hay otros datos
 
  | Otros= No hay otros datos
  | URL-Ficha= http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/19237
+
  | URL-3F= http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/19237
  | URL-Fuente= http://www.tercerafundacion.net
+
  | URL-ISFDB= https://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?2374426
  | Fuente= Tercera Fundación
+
  | URL-OtrasFuentes=  
}}
+
  
'''[[Fernando Ángel Moreno]] (2010)'''
+
}}
  
Este trabajo de Moreno está basado en su tesis doctoral, titulada ''La ciencia ficción en España (1950-2000)'' y leída en 2005. No es el texto de la tesis, sino que se apoya en el trabajo de documentación y estudio realizados en ella para tratar de construir una teoría literaria que explique la ciencia ficción.
+
Este trabajo de Moreno parte de su tesis doctoral, titulada ''La ciencia ficción en España (1950-2000)'' y leída en 2006, aunque contiene numerosas modificaciones y ampliaciones. No es el texto de la tesis, sino que se apoya en el trabajo de documentación y estudio realizados en ella para tratar de construir una teoría literaria que explique la ciencia ficción.
  
 
Aunque existen libros acerca de [[literatura de ciencia ficción]], usualmente estas obras tratan la historia del género, haciendo un recorrido cronológico o temático. Por su parte, los libros de teoría literaria habitualmente han dejado de lado la [[ciencia ficción]]. El presente ensayo llena el hueco existente en la intersección de ambos temas, haciendo un estudio de teoría literaria aplicado al género.
 
Aunque existen libros acerca de [[literatura de ciencia ficción]], usualmente estas obras tratan la historia del género, haciendo un recorrido cronológico o temático. Por su parte, los libros de teoría literaria habitualmente han dejado de lado la [[ciencia ficción]]. El presente ensayo llena el hueco existente en la intersección de ambos temas, haciendo un estudio de teoría literaria aplicado al género.
Línea 28: Línea 29:
 
En un primer capítulo, Moreno expone el problema de la ciencia ficción: las circunstancias  históricas, sociales e incluso desde la crítica que han hecho que este género sea fundamentalmente desconocido para el lector común y para el crítico con formación, quienes lo llegan a confundir con otros tipos de literatura como la fantástica o la maravillosa, o toman una parte del mismo (el pulp de los años 20) como la tónica característica de un conjunto que posee obras mucho más maduras.
 
En un primer capítulo, Moreno expone el problema de la ciencia ficción: las circunstancias  históricas, sociales e incluso desde la crítica que han hecho que este género sea fundamentalmente desconocido para el lector común y para el crítico con formación, quienes lo llegan a confundir con otros tipos de literatura como la fantástica o la maravillosa, o toman una parte del mismo (el pulp de los años 20) como la tónica característica de un conjunto que posee obras mucho más maduras.
  
En un segundo capítulo, plantea las herramientas habituales para el estudio de los géneros literarios (la teoría de los mundos posibles, los tipos de literatura proyectiva, el pacto de ficción, las marcas de ficcionalidad...) y las compara con el género de ciencia ficción, llegando a la conclusión de que la forma interior del género no obedece a planteamientos temáticos o argumentales, sino a una especial manera de plantear este pacto de ficción, bajo unos presupuestos diferentes a la realidad cotidiana, pero que no contradicen lo que es posible según la ciencia y que son desarrollados de forma coherente. Recupera, además, el concepto de [[nóvum]] propuesto por Suvin, como uno de los rasgos dominantes del género.
+
En un segundo capítulo, plantea las herramientas habituales para el estudio de los géneros literarios (la teoría de los mundos posibles, los tipos de literatura proyectiva, el pacto de ficción, las marcas de ficcionalidad...) y las compara con el género de ciencia ficción, llegando a la conclusión de que la forma interior del género no obedece a planteamientos temáticos o argumentales, sino a una especial manera de plantear este pacto de ficción. Esta actitud obedece a unos presupuestos diferentes a la realidad cotidiana, pero que no contradicen lo que es posible según la ciencia, y que son desarrollados de forma coherente. Recupera, además, el concepto de [[nóvum]] propuesto por Suvin, como uno de los rasgos dominantes del género.
  
Tras este análisis, todo un ensayo en sí mismo, Moreno propone una [[Otras definiciones (Anexo)|definición de ciencia ficción]] que, a su juicio, recoge estas particularidades: Ficción proyectiva basada en elementos no sobrenaturales. Siendo la ficción proyectiva aquella literatura que proyecta un mundo radicalmente diferente del que se asume normalmente como real y que abarcaría lo fantástico y lo maravilloso además de a la ciencia ficción.
+
Tras este análisis, todo un ensayo en sí mismo, Moreno propone una [[Otras definiciones (Anexo)|definición de ciencia ficción]] que, a su juicio, recoge estas particularidades: "Ficción proyectiva basada en elementos no sobrenaturales". Siendo la ficción proyectiva aquella literatura que proyecta un mundo radicalmente diferente del que se asume normalmente como real y que abarcaría lo fantástico y lo maravilloso además de a la ciencia ficción.
  
 
=== Segunda parte: poética y retórica de lo prospectivo: ===
 
=== Segunda parte: poética y retórica de lo prospectivo: ===
  
Tras el interludio, donde el autor expone al necesidad, a su juicio, de crear un término que él recoge de Julián Díez y que denomina “[[literatura prospectiva]]”, Moreno aplica las herramientas expuestas en la primera parte para definir una [[poética]] y una [[retórica]], ya no de toda la ciencia ficción, sino únicamente de esta literatura prospectiva.
+
Tras el interludio, donde el autor expone la necesidad, a su juicio, de crear un término que él recoge de [[Julián Díez]] y que denomina “[[literatura prospectiva]]”, Moreno aplica las herramientas expuestas en la primera parte para definir una [[poética]] y una [[retórica]], ya no de toda la ciencia ficción, sino únicamente de esta literatura prospectiva.
  
 
=== Tercera parte: tipología de lo prospectivo: ===
 
=== Tercera parte: tipología de lo prospectivo: ===
  
Casi como un añadido a los fundamentos teóricos anteriores, Moreno propone una clasificación de la literatura prospectiva (que sería válida para toda la ciencia ficción en realidad), casi como un ejercicio de distensión. Para ello se vale del estudio de cómo las obras de ciencia ficción tratan tres elementos básicos: el tiempo, el espacio y los personajes. Su clasificación no es muy diferente de otras muchas construidas de manera más intuitiva, pero tiene la solidez de las construcciones hechas con sistema.
+
Casi como un añadido a los fundamentos teóricos anteriores, Moreno propone una clasificación de la literatura prospectiva (que sería válida para toda la ciencia ficción, en realidad), casi como un ejercicio de distensión. Para ello se vale del estudio de cómo las obras de ciencia ficción tratan tres elementos básicos: el tiempo, el espacio y los personajes. Su clasificación no es muy diferente de otras muchas construidas de manera más intuitiva, pero tiene la solidez de las construcciones hechas con sistema.
  
 
=== Cuarta parte: historia del género como guía de lectura: ===
 
=== Cuarta parte: historia del género como guía de lectura: ===
Línea 48: Línea 49:
 
== Valoración: ==
 
== Valoración: ==
  
Se trata, en resumen, de un libro muy interesante para el aficionado o para todo aquel que sienta interés por el género. Como inconveniente solamente se puede señalar que los conceptos literarios empleados, aunque el autor trata de divulgarlos de forma clara y amena, son elevados para un lector poco conocedor de la teoría literaria, lo que puede hacer que resulta duro de leer al principio.
+
La división del libro en cuatro partes tiene un propósito funcional, ya que cada una tiene objetivos muy distintos.  Tal y como advierte en la introducción al libro, la parte teórica puede resultar excesivamente árida para el lector que no tenga formación literaria específica, por el constante uso de conceptos y herramientas propias de la filología.
 +
 
 +
La segunda parte es, sin duda, la de más difícil lectura para el lego, por ser el núcleo de su propuesta: un sistema teórico para la literatura prospectiva (ya no para toda la ciencia ficción).
 +
 
 +
Por el contrario, la guía de lectura parece una concesión para el aficionado, aunque también cumple la función de ser un buen mapa con el que empezar a conocer el género evitando obras de dudosa valía.
 +
 
 +
Así, el libro tiene la ambición de ser compartido por teóricos y aficionados, algo que consigue sólo en parte. Sin duda (desde el punto de vista del aficionado) tiene el enorme mérito de proponer por fin un cuerpo teórico para la ciencia ficción, algo que era muy necesario, pero tendrán que ser los críticos profesionales los que decidan si la aportación del autor es coherente y sólida o no.
 +
 
 +
A pesar del enorme contenido técnico del volumen en general, resulta sin embargo especialmente revelador y didáctico el segundo capítulo (en la primera parte) donde Moreno “enseña” cómo aplicar los conceptos literarios a la ciencia ficción. Este capítulo, por sí sólo, hace que el libro tenga un valor incalculable para todos los críticos y comentaristas del [[fandom]] de la ciencia ficción, a quienes Moreno ha proporcionado unas herramientas que muchos de ellos desconocían y que tienen que contribuir a mejorar no sólo la calidad de la crítica literaria, sino (en consecuencia) la calidad de la propia literatura de ciencia ficción escrita en España.
 +
 
 +
Se trata, en resumen, de un libro muy interesante para el aficionado o para todo aquel que sienta interés por el género, cuyo mayor inconveniente es que los conceptos literarios empleados, aunque el autor trata de divulgarlos de forma clara y amena, son elevados para un lector poco conocedor de la teoría literaria, lo que puede hacer que resulta duro de leer al principio.
 +
 
 +
== Premios: ==
 +
 
 +
* 2011: [[Premio Ignotus]] a mejor libro de ensayo
 +
* 2012: Premio SciFiWorld a mejor libro de ensayo
 +
 
  
 
[[Categoría:Acerca de la ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Acerca de la ciencia ficción]]
 +
[[Categoría:Literatura acerca de ciencia ficción]]

Última revisión de 10:29 9 mar 2024

Teoría de la literatura de ciencia ficción
Autor: Fernando Ángel Moreno
Otros títulos:  
Datos de primera publicación(1):
Título original: Teoría de la literatura de ciencia ficción. Poética y retórica de lo prospectivo.
Revista o libro: Libro independiente
Editorial: Portal Editions
Fecha Fecha desconocida de 2010
Publicación en español:
Publicaciones(2): Libro independiente
Otros datos:
Saga: No pertence a ninguna saga
Premios obtenidos: Premio Ignotus
Otros datos: No hay otros datos
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB Ficha
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Fernando Ángel Moreno (2010)

Este trabajo de Moreno parte de su tesis doctoral, titulada La ciencia ficción en España (1950-2000) y leída en 2006, aunque contiene numerosas modificaciones y ampliaciones. No es el texto de la tesis, sino que se apoya en el trabajo de documentación y estudio realizados en ella para tratar de construir una teoría literaria que explique la ciencia ficción.

Aunque existen libros acerca de literatura de ciencia ficción, usualmente estas obras tratan la historia del género, haciendo un recorrido cronológico o temático. Por su parte, los libros de teoría literaria habitualmente han dejado de lado la ciencia ficción. El presente ensayo llena el hueco existente en la intersección de ambos temas, haciendo un estudio de teoría literaria aplicado al género.

Contenido del libro:

El libro está dividido en cuatro partes bien diferenciadas.

Primera parte: desde la ciencia ficción:

En un primer capítulo, Moreno expone el problema de la ciencia ficción: las circunstancias históricas, sociales e incluso desde la crítica que han hecho que este género sea fundamentalmente desconocido para el lector común y para el crítico con formación, quienes lo llegan a confundir con otros tipos de literatura como la fantástica o la maravillosa, o toman una parte del mismo (el pulp de los años 20) como la tónica característica de un conjunto que posee obras mucho más maduras.

En un segundo capítulo, plantea las herramientas habituales para el estudio de los géneros literarios (la teoría de los mundos posibles, los tipos de literatura proyectiva, el pacto de ficción, las marcas de ficcionalidad...) y las compara con el género de ciencia ficción, llegando a la conclusión de que la forma interior del género no obedece a planteamientos temáticos o argumentales, sino a una especial manera de plantear este pacto de ficción. Esta actitud obedece a unos presupuestos diferentes a la realidad cotidiana, pero que no contradicen lo que es posible según la ciencia, y que son desarrollados de forma coherente. Recupera, además, el concepto de nóvum propuesto por Suvin, como uno de los rasgos dominantes del género.

Tras este análisis, todo un ensayo en sí mismo, Moreno propone una definición de ciencia ficción que, a su juicio, recoge estas particularidades: "Ficción proyectiva basada en elementos no sobrenaturales". Siendo la ficción proyectiva aquella literatura que proyecta un mundo radicalmente diferente del que se asume normalmente como real y que abarcaría lo fantástico y lo maravilloso además de a la ciencia ficción.

Segunda parte: poética y retórica de lo prospectivo:

Tras el interludio, donde el autor expone la necesidad, a su juicio, de crear un término que él recoge de Julián Díez y que denomina “literatura prospectiva”, Moreno aplica las herramientas expuestas en la primera parte para definir una poética y una retórica, ya no de toda la ciencia ficción, sino únicamente de esta literatura prospectiva.

Tercera parte: tipología de lo prospectivo:

Casi como un añadido a los fundamentos teóricos anteriores, Moreno propone una clasificación de la literatura prospectiva (que sería válida para toda la ciencia ficción, en realidad), casi como un ejercicio de distensión. Para ello se vale del estudio de cómo las obras de ciencia ficción tratan tres elementos básicos: el tiempo, el espacio y los personajes. Su clasificación no es muy diferente de otras muchas construidas de manera más intuitiva, pero tiene la solidez de las construcciones hechas con sistema.

Cuarta parte: historia del género como guía de lectura:

Aún más lúdica que la anterior, y claramente enfocada a proporcionar un primer contacto para un lector desconocedor del género, Moreno hace un somero repaso a la historia del género para entresacar diversas obras características y de indiscutible calidad y comentarlas brevemente.

Por supuesto, su exposición cronológica tampoco supone ninguna innovación, sino que es un resumen de las muchas existentes.

Valoración:

La división del libro en cuatro partes tiene un propósito funcional, ya que cada una tiene objetivos muy distintos. Tal y como advierte en la introducción al libro, la parte teórica puede resultar excesivamente árida para el lector que no tenga formación literaria específica, por el constante uso de conceptos y herramientas propias de la filología.

La segunda parte es, sin duda, la de más difícil lectura para el lego, por ser el núcleo de su propuesta: un sistema teórico para la literatura prospectiva (ya no para toda la ciencia ficción).

Por el contrario, la guía de lectura parece una concesión para el aficionado, aunque también cumple la función de ser un buen mapa con el que empezar a conocer el género evitando obras de dudosa valía.

Así, el libro tiene la ambición de ser compartido por teóricos y aficionados, algo que consigue sólo en parte. Sin duda (desde el punto de vista del aficionado) tiene el enorme mérito de proponer por fin un cuerpo teórico para la ciencia ficción, algo que era muy necesario, pero tendrán que ser los críticos profesionales los que decidan si la aportación del autor es coherente y sólida o no.

A pesar del enorme contenido técnico del volumen en general, resulta sin embargo especialmente revelador y didáctico el segundo capítulo (en la primera parte) donde Moreno “enseña” cómo aplicar los conceptos literarios a la ciencia ficción. Este capítulo, por sí sólo, hace que el libro tenga un valor incalculable para todos los críticos y comentaristas del fandom de la ciencia ficción, a quienes Moreno ha proporcionado unas herramientas que muchos de ellos desconocían y que tienen que contribuir a mejorar no sólo la calidad de la crítica literaria, sino (en consecuencia) la calidad de la propia literatura de ciencia ficción escrita en España.

Se trata, en resumen, de un libro muy interesante para el aficionado o para todo aquel que sienta interés por el género, cuyo mayor inconveniente es que los conceptos literarios empleados, aunque el autor trata de divulgarlos de forma clara y amena, son elevados para un lector poco conocedor de la teoría literaria, lo que puede hacer que resulta duro de leer al principio.

Premios:

  • 2011: Premio Ignotus a mejor libro de ensayo
  • 2012: Premio SciFiWorld a mejor libro de ensayo