Diferencia entre revisiones de «Vida y muerte de Dios»
Línea 28: | Línea 28: | ||
== El relato: == | == El relato: == | ||
− | Ballard utiliza el formato de la crónica para construir una narración ágil, sustentada más en la idea que en la poética. La sátira resultante tiene algunos puntos atrevidos y plantea posibilidades muy sugerentes. Sin embargo, el desarrollo es esquemático, resuelto con trazos gruesos y obviando importantes aspectos de las diferentes religiones, especialmente en cuanto a su capacidad de retórica, lo que relega al conjunto a la categoría de ocurrencia, casi de chiste, antes que un verdadero intento [[Ciencia ficción prospectiva|prospectivo]]. | + | Ballard utiliza el formato de la crónica para construir una narración ágil, sustentada más en la idea que en la poética. La [[sátira]] resultante tiene algunos puntos atrevidos y plantea posibilidades muy sugerentes. Sin embargo, el desarrollo es esquemático, resuelto con trazos gruesos y obviando importantes aspectos de las diferentes religiones, especialmente en cuanto a su capacidad de retórica, lo que relega al conjunto a la categoría de ocurrencia, casi de chiste, antes que un verdadero intento [[Ciencia ficción prospectiva|prospectivo]]. |
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] |
Última revisión de 10:33 4 mar 2024
Vida y muerte de Dios | |
---|---|
Autor: | J.G. Ballard |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | The Life and Death of God |
Revista o libro: | Ambit #66 |
Editorial: | |
Fecha | Verano de 1975 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Aparato de vuelo rasante (Antología) Cuentos completos |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
J.G. Ballard (1975)
Vida y muerte de Dios es un relato de J.G. Ballard en el que aborda el tema de la religión como una expresión cultural humana.
Fue publicado por primera vez en la revista Ambit, una publicación londinense de carácter artístico, de periodicidad trimestral, en la que Ballard venía colaborando desde 1965 con textos extraídos de sus novelas, poesía o relatos, algunos verdaderamente bizarros.
Sinopsis:
La investigación con grandes radiotelescopios ha conducido al descubrimiento de que, subyacente a toda radiación electromagnética, existe un sistema de vibraciones infinitamente más pequeño, que lo pernea absolutamente todo y que, además, tiene los atributos de la inteligencia.
Se trata, por tanto, de un ser inteligente y omnipresente , extraordinariamente similar a la idea común de Dios.
El relato:
Ballard utiliza el formato de la crónica para construir una narración ágil, sustentada más en la idea que en la poética. La sátira resultante tiene algunos puntos atrevidos y plantea posibilidades muy sugerentes. Sin embargo, el desarrollo es esquemático, resuelto con trazos gruesos y obviando importantes aspectos de las diferentes religiones, especialmente en cuanto a su capacidad de retórica, lo que relega al conjunto a la categoría de ocurrencia, casi de chiste, antes que un verdadero intento prospectivo.