Diferencia entre revisiones de «Tierra de nadie: Jormungand»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Literatura|
+
{{Literatura|  
 +
| Autor= [[Rodolfo Martínez]]
 +
| Otros títulos= ‌
 
  | Título original= Tierra de Nadie: Jormungand
 
  | Título original= Tierra de Nadie: Jormungand
| Autor= [[Rodolfo Martínez]]
+
  | Publicación= Tierra de nadie: Jormungand
| Fecha= 1996
+
  | Editorial= Ediciones B <BR> Colección [[Nova ciencia ficción]] nº 86
  | Publicación= Libro independiente
+
| Año= 1996
  | Editorial= Ediciones B <BR> ''Colección'' [[Nova ciencia ficción]]
+
| Fecha= Fecha desconocida
  | Libro= Libro independiente
+
  | Libro= Tierra de nadie: Jormungand
 
  | Saga= [[Drímar]]
 
  | Saga= [[Drímar]]
 
  | Premios= [[Premio Ignotus|Ignotus]]
 
  | Premios= [[Premio Ignotus|Ignotus]]
  | Otros= No hay otros datos
+
  | Otros=  
  | URL-Ficha= http://www.ttrantor.org/PubPag.asp?titulo=Tierra+de+nadie%3A+Jormungand
+
  | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/8755
  | URL-Fuente= http://www.ttrantor.org
+
  | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?2319939
  | Fuente= Términus Trantor
+
  | URL-OtrasFuentes= &nbsp;
}}
+
}}  
 
+
'''[[Rodolfo Martínez]] (1996)'''
+
  
 
Aunque escrita un par de años antes de ''[[La sonrisa del gato]]'', esta novela sería publicado un año más tarde. Se trata de una ambiciosa epopeya planetaria, encuadrada en el universo referencial de [[Drímar]], un escenario que Martínez usó abundantemente en su ciencia ficción de los años 90.
 
Aunque escrita un par de años antes de ''[[La sonrisa del gato]]'', esta novela sería publicado un año más tarde. Se trata de una ambiciosa epopeya planetaria, encuadrada en el universo referencial de [[Drímar]], un escenario que Martínez usó abundantemente en su ciencia ficción de los años 90.
  
Su acogida fue, en general positiva y, de hecho, hubo lectores que durante varios años demandaron una continuación.
+
Su acogida fue, en general positiva y, de hecho, hubo lectores que durante varios años demandaron una continuación. Ésta se materializó en una suerte de [[fix-up]] titulado ''[[Bifrost]]''.
 
+
Ésta existe, al parecer: una suerte de ''fix up'' que recoge ''[[La sonrisa del gato]]'' y ''[[Los celos de Dios]]'', además de hacer avanzar la trama de esta novela. Lleva el título de ''Bifrost'' y sigue inédita.
+
  
 
== Premios: ==
 
== Premios: ==
Línea 29: Línea 27:
 
[[Categoría:Ciencia ficción española]]
 
[[Categoría:Ciencia ficción española]]
 
[[Categoría:Novela]]
 
[[Categoría:Novela]]
[[Categoría:Literatura posterior a 1990]]
+
[[Categoría:Literatura de los años 1990|6]]
 
[[Categoría:Drímar]]
 
[[Categoría:Drímar]]

Última revisión de 18:54 19 oct 2021

Tierra de nadie: Jormungand
Autor: Rodolfo Martínez
Otros títulos:
Datos de primera publicación(1):
Título original: Tierra de Nadie: Jormungand
Revista o libro: Tierra de nadie: Jormungand
Editorial: Ediciones B
Colección Nova ciencia ficción nº 86
Fecha Fecha desconocida de 1996
Publicación en español:
Publicaciones(2): Tierra de nadie: Jormungand
Otros datos:
Saga: Drímar
Premios obtenidos: Ignotus
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB Ficha
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Rodolfo Martínez (1996)

Aunque escrita un par de años antes de La sonrisa del gato, esta novela sería publicado un año más tarde. Se trata de una ambiciosa epopeya planetaria, encuadrada en el universo referencial de Drímar, un escenario que Martínez usó abundantemente en su ciencia ficción de los años 90.

Su acogida fue, en general positiva y, de hecho, hubo lectores que durante varios años demandaron una continuación. Ésta se materializó en una suerte de fix-up titulado Bifrost.

Premios: