Diferencia entre revisiones de «Lapis infernalis»
De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Línea 11: | Línea 11: | ||
| Premios= | | Premios= | ||
| Otros= | | Otros= | ||
− | | URL- | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/109406 |
− | | URL- | + | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?2346320 |
− | | | + | | URL-OtrasFuentes= |
}} | }} | ||
Última revisión de 12:26 10 oct 2021
Lapis infernalis | |
---|---|
Autor: | Pilar Vera |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Lapis infernalis |
Revista o libro: | Steampunk: Antología retrofuturista |
Editorial: | Fábulas de Albión |
Fecha | Mayo de 2012 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Steampunk: Antología retrofuturista |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Pilar Vera (2012)
Se trata de un relato un tanto lánguido que parece escrito de forma atropellada, sin un plan previo.
El protagonista es un fotógrafo que se dedica a inmortalizar familias junto a sus seres recién fallecidos. Así es como conoce a la viuda Davies, una mujer que, en la fotografía junto al cadáver de su esposo aparece inmortalizada como si fuera el auténtico cadáver, como si la cámara hubiera captado algo que el ojo no ve.
El relato se alarga con escenas de ella escritas en un lenguaje demasiado artificial, imitando el estilo de las novelas decimonónicas pero sin una historia real que lo soporte.