Diferencia entre revisiones de «Frigonovia»
(Página creada con «{{Ampliada}} : Pendiente redactar el comentario ---- {{Literatura| | Autor= [[Will McIntosh] | Otros títulos= | Título original= Bridesicle | Publicación...») |
|||
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
− | | Autor= [[Will McIntosh] | + | | Autor= [[Will McIntosh]] |
| Otros títulos= | | Otros títulos= | ||
| Título original= Bridesicle | | Título original= Bridesicle | ||
Línea 14: | Línea 8: | ||
| Fecha= Enero | | Fecha= Enero | ||
| Libro= [[A la deriva en el mar de las lluvias y otros relatos]] | | Libro= [[A la deriva en el mar de las lluvias y otros relatos]] | ||
− | | Saga= | + | | Saga= |
| Premios= [[Premio Hugo|Hugo]] | | Premios= [[Premio Hugo|Hugo]] | ||
− | | Otros= | + | | Otros= |
− | | URL- | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/89158 |
− | | URL- | + | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?933409 |
− | | | + | | URL-OtrasFuentes= |
}} | }} | ||
+ | == Las premisas: == | ||
+ | |||
+ | El [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] comienza cuando la protagonista, Mira, es resucitada en un centro de frigonovias, un lugar donde se almacenan y conservan los cuerpos de personas fallecidas a la espera de que alguien esté dispuesto a cubrir los costes de resurrección a cambio de una relación. | ||
+ | |||
+ | Mira ha terminado en uno de estos centros porque su seguro cubría la conservación del cuerpo, pero no su resurrección. Así, es despertada cada cierto tiempo por personas que tratan de conocerla para decidir si pagan su resurrección, lo que da lugar a una extraña situación de cortejo/flirteo en la que uno de los participantes, en realidad, es un cadáver. | ||
+ | |||
+ | No es la única forma de escapar a la muerte. En vida Mira llevaba en su mente la personalidad de su madre, una mujer que nunca aceptó el modo de vida de su hija (Mira es [[Homosexualidad en la ciencia ficción|lesbiana]]) y que había acabado de hacer la vida de Mira algo insufrible, viendo todo lo que ésta hacía y desaprobándolo en todo momento. | ||
+ | |||
+ | == El relato: == | ||
+ | |||
+ | Aunque ninguna de estas ideas son nuevas, [[Will McIntosh]] consigue engarzarlas en una historia extraña que mezcla el miedo de Mira a los finales de cada entrevista, cuando sabe que al finalizar morirá quizá por años, la soledad o el abuso de su miedo por parte de quienes la visitan y los cambios que en la [[sociedades en la ciencia ficción|sociedad]] han supuesto estas [[Tecnología|tecnologías]] (si bien el relato apenas los deja entrever como retazos en algunas conversaciones, sin entrar a realizar una [[Ciencia ficción especulativa|especulación]] seria). | ||
+ | Así, entremezclando hábilmente elementos ya existentes, McIntosh elabora una historia interesante y fácil de leer. | ||
== Premios: == | == Premios: == |
Última revisión de 11:46 9 oct 2021
Frigonovia | |
---|---|
Autor: | Will McIntosh |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Bridesicle |
Revista o libro: | Isaac Asimov's Science Fiction Magazine |
Editorial: | Dell Magazines |
Fecha | Enero de 2009 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | A la deriva en el mar de las lluvias y otros relatos |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | Hugo |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Will McIntosh (2009)
Tabla de contenidos
Las premisas:
El relato comienza cuando la protagonista, Mira, es resucitada en un centro de frigonovias, un lugar donde se almacenan y conservan los cuerpos de personas fallecidas a la espera de que alguien esté dispuesto a cubrir los costes de resurrección a cambio de una relación.
Mira ha terminado en uno de estos centros porque su seguro cubría la conservación del cuerpo, pero no su resurrección. Así, es despertada cada cierto tiempo por personas que tratan de conocerla para decidir si pagan su resurrección, lo que da lugar a una extraña situación de cortejo/flirteo en la que uno de los participantes, en realidad, es un cadáver.
No es la única forma de escapar a la muerte. En vida Mira llevaba en su mente la personalidad de su madre, una mujer que nunca aceptó el modo de vida de su hija (Mira es lesbiana) y que había acabado de hacer la vida de Mira algo insufrible, viendo todo lo que ésta hacía y desaprobándolo en todo momento.
El relato:
Aunque ninguna de estas ideas son nuevas, Will McIntosh consigue engarzarlas en una historia extraña que mezcla el miedo de Mira a los finales de cada entrevista, cuando sabe que al finalizar morirá quizá por años, la soledad o el abuso de su miedo por parte de quienes la visitan y los cambios que en la sociedad han supuesto estas tecnologías (si bien el relato apenas los deja entrever como retazos en algunas conversaciones, sin entrar a realizar una especulación seria).
Así, entremezclando hábilmente elementos ya existentes, McIntosh elabora una historia interesante y fácil de leer.
Premios:
Obtenidos:
- 2010: Premio Hugo de relato corto
Finalista:
- 2010: Premio Nebula de relato corto