Diferencia entre revisiones de «Algo para nosotros, temponautas»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Literatura|
+
{{Literatura|  
 +
| Autor= [[Philip K. Dick]]
 +
| Otros títulos= Ligeras acotaciones sobre los temponautas
 
  | Título original= A Little Something for Us Tempunauts  
 
  | Título original= A Little Something for Us Tempunauts  
  | Autor= [[Philip K. Dick]]  
+
  | Publicación= Final Stage
  | Fecha= 1974
+
| Editorial= Charterhouse
  | Publicación= Final Stage ''(Antología)
+
| Año= 1974
  | Libro= Relato independiente
+
| Fecha= Fecha desconocida
  | Saga= Relato independiente
+
| Libro= [[Philip K. Dick. Cuentos completos V]] (1987)
  | Premios= No se le conocen
+
  | Saga=  
  | Otros= No hay otros datos
+
  | Premios=  
 +
  | Otros=  
 +
  | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/2593
 +
  | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?58211
 +
  | URL-OtrasFuentes=  
 
}}
 
}}
  
'''[[Philip K. Dick]] (1974)'''
+
Es un relato que apenas tiene narración; tan sólo se limita a describir los últimos días de un grupo de [[Viajes en el tiempo|viajeros temporales]] atrapados en un bucle temporal.
 
+
Es un relato que apenas tiene narración; tan sólo se limita a describir los últimos días de un grupo de [[Viajes temporales|viajeros temporales]] atrapados en un [[Paradojas temporales|bucle temporal]].
+
  
 
Pese a la escasa duración del relato, Dick consigue transmitir la sensación de intensa fatiga de uno de estos hombres, que no puede dejar de percibir que todo lo que le ocurre ha tenido ya lugar miles de veces.
 
Pese a la escasa duración del relato, Dick consigue transmitir la sensación de intensa fatiga de uno de estos hombres, que no puede dejar de percibir que todo lo que le ocurre ha tenido ya lugar miles de veces.
Línea 20: Línea 24:
 
Pero es que la [[ciencia ficción]] de Dick está muy alejada de la [[ciencia ficción dura]] de otros autores como [[Robert A. Heinlein]], cuyas tramas temporales (''[[Puerta al verano]]'' (1957) o ''[[Todos vosotros, zombies]]'' (1959), por poner dos ejemplos clásicos) estaban mucho mejor construídas.
 
Pero es que la [[ciencia ficción]] de Dick está muy alejada de la [[ciencia ficción dura]] de otros autores como [[Robert A. Heinlein]], cuyas tramas temporales (''[[Puerta al verano]]'' (1957) o ''[[Todos vosotros, zombies]]'' (1959), por poner dos ejemplos clásicos) estaban mucho mejor construídas.
  
== Premios: ==
+
<!--- == Premios: ==
  
* 1975: [[Encuesta Locus]], 18ª mejor novela corta anterior a 1975
+
* 1975: [[Premio Locus]], 18ª mejor novela corta --->
  
 
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Cuento]]
 
[[Categoría:Cuento]]
[[Categoría:Literatura entre 1963 y 1979]]
+
[[Categoría:Literatura de los años 1970|4]]
[[Categoría:Viajes temporales]]
+
[[Categoría:Viajes en el tiempo]]

Última revisión de 15:16 6 oct 2021

Algo para nosotros, temponautas
Autor: Philip K. Dick
Otros títulos: Ligeras acotaciones sobre los temponautas
Datos de primera publicación(1):
Título original: A Little Something for Us Tempunauts
Revista o libro: Final Stage
Editorial: Charterhouse
Fecha Fecha desconocida de 1974
Publicación en español:
Publicaciones(2): Philip K. Dick. Cuentos completos V (1987)
Otros datos:
Saga:
Premios obtenidos:
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB Ficha
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Philip K. Dick (1974)

Es un relato que apenas tiene narración; tan sólo se limita a describir los últimos días de un grupo de viajeros temporales atrapados en un bucle temporal.

Pese a la escasa duración del relato, Dick consigue transmitir la sensación de intensa fatiga de uno de estos hombres, que no puede dejar de percibir que todo lo que le ocurre ha tenido ya lugar miles de veces.

Por supuesto, esto sería imposible en un bucle temporal real; si el temponauta no percibió nada la primera vez, tampoco debería percibirlo una segunda, ni en una tercera ni en una cuarta veces, que son siempre una réplica exacta de la anterior.

Pero es que la ciencia ficción de Dick está muy alejada de la ciencia ficción dura de otros autores como Robert A. Heinlein, cuyas tramas temporales (Puerta al verano (1957) o Todos vosotros, zombies (1959), por poner dos ejemplos clásicos) estaban mucho mejor construídas.