Diferencia entre revisiones de «El misterio de los orígenes»
(Pendiente redactar el comentario) |
(Redactado el comentario) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
− | |||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
| Autor= [[León Arsenal]] | | Autor= [[León Arsenal]] | ||
Línea 18: | Línea 16: | ||
}} | }} | ||
+ | == Las premisas: == | ||
+ | |||
+ | El [[el cuento en la ciencia ficción|relato]] comienza cuando Antonio Huertas, un médico en el servicio de urgencias, tiene que acudir en ambulancia a atender a un mendigo que ha sido quemado vivo por unos agresores no identificados y que, finalmente, fallece. | ||
+ | |||
+ | Tras una elipsis de varios años Antonio es contratado por una fundación para, junto a un estadístico y un antropólogo, atender y hacer seguimiento de un grupo de mendigos que viven bajo un puente junto a un vertedero. | ||
+ | |||
+ | El trabajo es extraño, pero bien remunerado, por lo que acepta, pero no puede evitar hacerse preguntas hasta que descubre la verdadera naturaleza de su trabajo. | ||
+ | == El relato: == | ||
+ | Aunque bien escrito, el relato carece de gancho. Pese a que el trabajo asignado al protagonista es claramente extraño desde un principio, su verdadero objetivo (la investigación de una raza de homínidos muy similares a los humanos y que viven a costa de éstos como mendigos) tarda en ser revelado y, una vez que esto ocurre, el relato se alarga estancado, sin evolucionar ni en la trama ni en el desarrollo del protagonista. Así, aunque los muchos detalles del día a día, así como los gestos de los personajes están cuidados y describen a éstos con sencillez y precisión, el relato queda falto de un auténtico motivo que justifique la trama. | ||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] |
Revisión de 22:10 25 feb 2019
El misterio de los orígenes | |
---|---|
Autor: | León Arsenal |
Otros títulos: | No se le conocen |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | El misterio de los orígenes |
Revista o libro: | Besos de alacrán (Antología) |
Editorial: | Metrópolis Milenio |
Fecha | Septiembre de 2000 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Besos de alacrán (Antología) |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
León Arsenal (2000)
Las premisas:
El relato comienza cuando Antonio Huertas, un médico en el servicio de urgencias, tiene que acudir en ambulancia a atender a un mendigo que ha sido quemado vivo por unos agresores no identificados y que, finalmente, fallece.
Tras una elipsis de varios años Antonio es contratado por una fundación para, junto a un estadístico y un antropólogo, atender y hacer seguimiento de un grupo de mendigos que viven bajo un puente junto a un vertedero.
El trabajo es extraño, pero bien remunerado, por lo que acepta, pero no puede evitar hacerse preguntas hasta que descubre la verdadera naturaleza de su trabajo.
El relato:
Aunque bien escrito, el relato carece de gancho. Pese a que el trabajo asignado al protagonista es claramente extraño desde un principio, su verdadero objetivo (la investigación de una raza de homínidos muy similares a los humanos y que viven a costa de éstos como mendigos) tarda en ser revelado y, una vez que esto ocurre, el relato se alarga estancado, sin evolucionar ni en la trama ni en el desarrollo del protagonista. Así, aunque los muchos detalles del día a día, así como los gestos de los personajes están cuidados y describen a éstos con sencillez y precisión, el relato queda falto de un auténtico motivo que justifique la trama.