Diferencia entre revisiones de «The Walking Dead (Serie)»
(Falta ampliar el comentario.) |
|||
(No se muestran 12 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | : '''Nota:''' Este artículo se refiere a la serie de televisión. Para otros usos ver [[The Walking Dead]]. | |
− | + | ||
− | : | + | |
---- | ---- | ||
{{Sinopsis| | {{Sinopsis| | ||
− | | Título original= | + | | Título original= The Walking Dead |
| Nacionalidad= EE.UU. | | Nacionalidad= EE.UU. | ||
| Año= 2010 | | Año= 2010 | ||
| Estreno= 31 de octubre | | Estreno= 31 de octubre | ||
| Duración= 6 episodios de 45 min. (1ª temporada) | | Duración= 6 episodios de 45 min. (1ª temporada) | ||
− | | Dirección= Frank Darabont | + | | Dirección= Varios directores; creador, Frank Darabont |
| Producción= '''Productora:''' AMC <BR> Frank Darabont | | Producción= '''Productora:''' AMC <BR> Frank Darabont | ||
| Guión= Basado en el [[The Walking Dead (Cómic)|cómic homónimo]] de Robert Kirkman y Tony Moore | | Guión= Basado en el [[The Walking Dead (Cómic)|cómic homónimo]] de Robert Kirkman y Tony Moore | ||
Línea 20: | Línea 18: | ||
| Imdb= http://www.imdb.com/title/tt1520211/ | | Imdb= http://www.imdb.com/title/tt1520211/ | ||
}} | }} | ||
− | |||
− | |||
Se trata de la adaptación a la [[La televisión en la ciencia ficción|televisión]] del [[The Walking Dead (Cómic)|cómic homónimo]] de Robert Kirkman y Tony Moore. | Se trata de la adaptación a la [[La televisión en la ciencia ficción|televisión]] del [[The Walking Dead (Cómic)|cómic homónimo]] de Robert Kirkman y Tony Moore. | ||
Línea 27: | Línea 23: | ||
== La trama: == | == La trama: == | ||
− | El primer episodio comienza con unas breves escenas en las que vemos a un policía llegar con una lata de gasolina que se adivina vacía a un campamento. Se oye un ruido y se ve a una niña pequeña de espaldas. El policía trata de calmarla pero, cuando se da la vuelta vemos que tiene la cara semidescompuesta: estamos ante una serie de | + | El primer episodio comienza con unas breves escenas en las que vemos a un policía llegar con una lata de gasolina que se adivina vacía a un campamento. Se oye un ruido y se ve a una niña pequeña de espaldas. El policía trata de calmarla pero, cuando se da la vuelta vemos que tiene la cara semidescompuesta: estamos ante una serie de [[Zombi|zombis]]. |
Tras este prólogo viene la ''intro'' y pasamos a unas escenas en ''flash back'' en las que vemos a los dos protagonistas principales, policías de un pequeño pueblo estadounidense, hablar de sus problemas familiares. Esta conversación es interrumpida por una petición de ayuda en una persecución. Acuden y en la acción uno de los protagonistas es herido, siendo hospitalizado de gravedad. | Tras este prólogo viene la ''intro'' y pasamos a unas escenas en ''flash back'' en las que vemos a los dos protagonistas principales, policías de un pequeño pueblo estadounidense, hablar de sus problemas familiares. Esta conversación es interrumpida por una petición de ayuda en una persecución. Acuden y en la acción uno de los protagonistas es herido, siendo hospitalizado de gravedad. | ||
− | La acción da un salto | + | La acción da un salto para ver al policía despertarse en un hospital vacío y con todo el aspecto de haber sido un campo de batalla. Este comienzo recuerda a ''[[28 días después]]'' (2002); si bien las escenas son más angustiosas son también más truculentas y carecen de la fuerza de la música creciente de la película inglesa. |
− | Poco a poco vamos sabiendo lo que es obvio en un argumento de | + | Poco a poco vamos sabiendo lo que es obvio en un argumento de zombis: aparecieron de pronto, no tienen personalidad ni inteligencia, son meros cuerpos que caminan con torpeza y buscan alimentarse de humanos a los que, si muerden, infectan. |
De esta forma, una vez establecidas las premisas, la serie se orienta a lo que es su eje principal: los esfuerzos y las dificultades de sobrevivir en un [[Escenarios apocalípticos|mundo devastado]]. | De esta forma, una vez establecidas las premisas, la serie se orienta a lo que es su eje principal: los esfuerzos y las dificultades de sobrevivir en un [[Escenarios apocalípticos|mundo devastado]]. | ||
Línea 43: | Línea 39: | ||
Sin embargo, el punto fuerte de la serie es, sin duda, su realización. | Sin embargo, el punto fuerte de la serie es, sin duda, su realización. | ||
+ | Aunque alejada de la alta calidad técnica de series de productoras más potentes, como pudieran ser ''[[Héroes]]'' o ''[[Fringe]]'', ''The Walking Dead'' está notablemente bien realizada, con escenarios cuidados, bien recreados y un buen trabajo de maquillaje, aunque mejorable en algunos momentos. | ||
+ | |||
+ | Escenas como la llegada a Atlanta están bien logradas, aunque se sabe que producciones más potentes habrían elegido encuadres y movimientos de cámara más espectaculares (y más difíciles de conseguir). En otras ocasiones se hecha de menos cierta calidad en efectos digitales, y el movimiento de los animatrónicos es un tanto rígido. | ||
+ | |||
+ | Pero, en general, el peso de la producción recae en los escenarios, vestuarios y maquillajes, elementos más simples y en los que la serie alcanza un alto nivel. Dado que son efectos que no pueden ser resueltos a base de dinero y medios, sino que dependen del buen gusto de los realizadores a la hora de imaginar qué aspecto tendría un mundo devastado, este nivel demuestra buen gusto, cuidado y profesionalidad por parte de sus creadores. | ||
− | [[Categoría:Series de ciencia ficción]] | + | [[Categoría:Televisión de ciencia ficción|Walking Dead]] |
+ | [[Categoría:Series de ciencia ficción|Walking Dead]] | ||
[[Categoría:Televisión de los años 2010|0]] | [[Categoría:Televisión de los años 2010|0]] | ||
− | [[Categoría:Escenarios apocalípticos]] | + | [[Categoría:Escenarios apocalípticos|Walking Dead]] |
− | [[Categoría: | + | [[Categoría:Apocalipsis biológicos|Walking Dead]] |
+ | [[Categoría:Zombis|Walking Dead]] |
Última revisión de 21:42 31 jul 2016
- Nota: Este artículo se refiere a la serie de televisión. Para otros usos ver The Walking Dead.
The Walking Dead (Serie) | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | The Walking Dead |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 31 de octubre de 2010 |
Duración: | 6 episodios de 45 min. (1ª temporada) |
Ficha artística | |
Dirección: | Varios directores; creador, Frank Darabont |
Guión: | Basado en el cómic homónimo de Robert Kirkman y Tony Moore |
Producción: | Productora: AMC Frank Darabont |
Fotografía: | David Tattersal, David Boyd |
Música: | |
Reparto: | Andrew Lincoln, Jon Bernthal, Jeffrey DeMunn, IronE Singleton, Sarah Wayne Callies, Laurie Holden, Chandler Riggs, Steven Yeun, Michael Rooker, Emma Bell, Adrian Kali Turner, Linds Edwards, Keith Allen Hayes, Jim Colemanare |
Información suplementaria | |
Otros datos: | No hay otros datos |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Varios directores; creador, Frank Darabont (2010)
Se trata de la adaptación a la televisión del cómic homónimo de Robert Kirkman y Tony Moore.
La trama:
El primer episodio comienza con unas breves escenas en las que vemos a un policía llegar con una lata de gasolina que se adivina vacía a un campamento. Se oye un ruido y se ve a una niña pequeña de espaldas. El policía trata de calmarla pero, cuando se da la vuelta vemos que tiene la cara semidescompuesta: estamos ante una serie de zombis.
Tras este prólogo viene la intro y pasamos a unas escenas en flash back en las que vemos a los dos protagonistas principales, policías de un pequeño pueblo estadounidense, hablar de sus problemas familiares. Esta conversación es interrumpida por una petición de ayuda en una persecución. Acuden y en la acción uno de los protagonistas es herido, siendo hospitalizado de gravedad.
La acción da un salto para ver al policía despertarse en un hospital vacío y con todo el aspecto de haber sido un campo de batalla. Este comienzo recuerda a 28 días después (2002); si bien las escenas son más angustiosas son también más truculentas y carecen de la fuerza de la música creciente de la película inglesa.
Poco a poco vamos sabiendo lo que es obvio en un argumento de zombis: aparecieron de pronto, no tienen personalidad ni inteligencia, son meros cuerpos que caminan con torpeza y buscan alimentarse de humanos a los que, si muerden, infectan.
De esta forma, una vez establecidas las premisas, la serie se orienta a lo que es su eje principal: los esfuerzos y las dificultades de sobrevivir en un mundo devastado.
La serie:
Aunque algunos personajes están estereotipados y algunas situaciones están un tanto forzadas, la serie tiene un guión sólido y bien construido.
Sin embargo, el punto fuerte de la serie es, sin duda, su realización.
Aunque alejada de la alta calidad técnica de series de productoras más potentes, como pudieran ser Héroes o Fringe, The Walking Dead está notablemente bien realizada, con escenarios cuidados, bien recreados y un buen trabajo de maquillaje, aunque mejorable en algunos momentos.
Escenas como la llegada a Atlanta están bien logradas, aunque se sabe que producciones más potentes habrían elegido encuadres y movimientos de cámara más espectaculares (y más difíciles de conseguir). En otras ocasiones se hecha de menos cierta calidad en efectos digitales, y el movimiento de los animatrónicos es un tanto rígido.
Pero, en general, el peso de la producción recae en los escenarios, vestuarios y maquillajes, elementos más simples y en los que la serie alcanza un alto nivel. Dado que son efectos que no pueden ser resueltos a base de dinero y medios, sino que dependen del buen gusto de los realizadores a la hora de imaginar qué aspecto tendría un mundo devastado, este nivel demuestra buen gusto, cuidado y profesionalidad por parte de sus creadores.