Diferencia entre revisiones de «Discusión:Literatura de ciencia ficción»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
(Post-post-ciberpunk:)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 5: Línea 5:
 
--[[Usuario:Venom|Venom]] 16:51 5 mar, 2012 (CET)
 
--[[Usuario:Venom|Venom]] 16:51 5 mar, 2012 (CET)
  
== Características de la literatura de ciencia ficción: ==
+
'''GRAN''' ampliación.
  
Abordar someramente la teoría de literatura de ciencia ficción.
+
Por mi parte Ok.
  
== Orígenes de la literatura de ciencia ficción: ==
+
La corto y pego al artículo.
  
Comentar que por sus características internas (abordadas en el apartado anterior) no se cumplen los requisitos para que aparezca verdadera literatura de ciencia ficción hasta el surgimiento de la modernidad. El afán racionalizador del hombre moderno (el surgido a partir del renacimiento y la ilustración) es una característica absolutamente necesaria según las propias premisas del género.
+
Entiendo que va antes de todo lo existente:
Este periodo, en el que se concibe la ciencia y la tecnología como una herramienta reformadora del mundo imperfeto, y que puede dar respuestas absolutas, produce una literatura racional que, cuando especula, lo hace de una manera crítica con el presente pero positiva en cuanto a las posibilidades del futuro. Por todo ello, el subgénero literario más característico de esta época (que sería la de la Ciencia ficción primitiva) es la utopía.
+
  
Sin embargo, la modernidad empieza a ser criticada apenas ha alcanzado sus mayores cotas de esplendor. El romanticismo representa la decepción del hombre antes la presunción de que la ciencia podría explicarlo todo. Surgen géneros que exploran y rescatan estas sensaciones de irrealidad, como el terror y la fantasía. Y surge la ciencia ficción también, como una réplica a la seguridad que en el paradigma anterior se tenía en que la ciencia haría avanzar las sociedades hacia su perfección.
+
* Qué es la literatura de cf
 +
* Cuándo y por qué surge
 +
* Cómo se divide
  
Sin renunciar a los avances y comodidades que la ciencia aporta, los autores de esta nueva época especulan con las consecuencias negativas que la ciencia también trae consigo, y explotan el miedo a lo desconocido, no sólo en cuanto a imaginar futuros posibles, sino también en cuanto a su visión agria de un presente que también atemoriza porque cambia tan deprisa que ya es futuro.
+
--[[Usuario:Vendetta|Vendetta]] 11:29 6 mar, 2012 (CET)
 +
 
 +
== Post-post-ciberpunk: ==
 +
 
 +
Actualmente el postciberpunk no es más que una corriente literaria más, ni siquiera la más importante.
 +
 
 +
¿Cómo podemos describir a la literatura que se viene haciendo en este siglo XXI? ¿Qué corrientes identificamos?
 +
 
 +
Una aproximación por autores y obras relevantes:
 +
 
 +
* Ted Chiang - 12 premios con 3 nebulas y 4 hugos
 +
* China Miéville - 14 premios
 +
* Paolo Bacigalupi - 11 premios
 +
* Ian McDonald? - 6 premios
 +
* Mike Resnick?, Vernor Vinge?, Kim Stanley Robinson?
 +
 
 +
Algunas obras
 +
 
 +
* El sindicato de policía yiddish - 6 premios
 +
* La chica mecánica - 5 premios
 +
* El zoo de papel - 3 premios
 +
* El ciclo de vida de los objetos de software - 2 premios
 +
 
 +
Y ciertos hechos relevantes: La ciencia ficción mainstream (sin etiquetas: la carretera, la mujer del viajero en el tiempo, la conjura contra América, 1Q84). Y relacionado con este, la literatura postmoderna que asume la ciencia ficción como cultura popular (el arcoiris de gravedad, la broma infinita...)
 +
 
 +
En español:
 +
 
 +
* Felix J. Palma, el mapa del cielo (postmoderno y mainstream)
 +
* Rudy, Vaquerizo, Eximeno
 +
* Sergio Mars?, Cotrina? David Jasso?
 +
 
 +
--[[Usuario:Venom|Venom]] 18:58 13 mar 2014 (CET)
 +
 
 +
¿Y si no la describimos?
 +
 
 +
Rehacemos el postciberpunk como la resaca del ciberpunk: tras unos años '80 centrados en distopías tecnológicas ambientadas en Blade Runner se impone la cordura y todo vuelve a la normalidad... pero aún resuenan los ecos de un mal viaje.
 +
 
 +
Después describimos que a comienzos del s. XXI incluso el postciberpunk estaba superado (o así) y que las temáticas se hacen más diversas, citando algunos de los ejemplos que pones.
 +
 
 +
--[[Usuario:Vendetta|Vendetta]] 22:43 14 mar 2014 (CET)

Última revisión de 22:43 14 mar 2014

Estamos intentando hacer un artículo coherente de teatro de ciencia ficción y se ha dado la curiosidad de que hemos tomado como ejemplo para el mismo la estructura del artículo de Cómic de ciencia ficción. ¿Por qué? Porque el artículo que realmente debería ser al referencia, éste: Literatura de ciencia ficción, resulta que en realidad se ciñe a un estudio historicista en el que se dan por supuestos los apartados previos que creímos necesarios incluir en otros medios menos “asumidos”.

Literatura de ciencia ficción creo que necesita ser mejorado, incluyendo al menos los siguientes apartados (similares a los que estamos proponiendo en teatro y cómic). Los propongo a continuación para redactarlos y pasarlos al artículo principal si hay consenso.

--Venom 16:51 5 mar, 2012 (CET)

GRAN ampliación.

Por mi parte Ok.

La corto y pego al artículo.

Entiendo que va antes de todo lo existente:

  • Qué es la literatura de cf
  • Cuándo y por qué surge
  • Cómo se divide

--Vendetta 11:29 6 mar, 2012 (CET)

Post-post-ciberpunk:

Actualmente el postciberpunk no es más que una corriente literaria más, ni siquiera la más importante.

¿Cómo podemos describir a la literatura que se viene haciendo en este siglo XXI? ¿Qué corrientes identificamos?

Una aproximación por autores y obras relevantes:

  • Ted Chiang - 12 premios con 3 nebulas y 4 hugos
  • China Miéville - 14 premios
  • Paolo Bacigalupi - 11 premios
  • Ian McDonald? - 6 premios
  • Mike Resnick?, Vernor Vinge?, Kim Stanley Robinson?

Algunas obras

  • El sindicato de policía yiddish - 6 premios
  • La chica mecánica - 5 premios
  • El zoo de papel - 3 premios
  • El ciclo de vida de los objetos de software - 2 premios

Y ciertos hechos relevantes: La ciencia ficción mainstream (sin etiquetas: la carretera, la mujer del viajero en el tiempo, la conjura contra América, 1Q84). Y relacionado con este, la literatura postmoderna que asume la ciencia ficción como cultura popular (el arcoiris de gravedad, la broma infinita...)

En español:

  • Felix J. Palma, el mapa del cielo (postmoderno y mainstream)
  • Rudy, Vaquerizo, Eximeno
  • Sergio Mars?, Cotrina? David Jasso?

--Venom 18:58 13 mar 2014 (CET)

¿Y si no la describimos?

Rehacemos el postciberpunk como la resaca del ciberpunk: tras unos años '80 centrados en distopías tecnológicas ambientadas en Blade Runner se impone la cordura y todo vuelve a la normalidad... pero aún resuenan los ecos de un mal viaje.

Después describimos que a comienzos del s. XXI incluso el postciberpunk estaba superado (o así) y que las temáticas se hacen más diversas, citando algunos de los ejemplos que pones.

--Vendetta 22:43 14 mar 2014 (CET)