Diferencia entre revisiones de «Diarios de las estrellas»
(Página creada con «{{Literatura| | Título original= Dzienniki gwiazdowe | Autor= Stanislaw Lem | Fecha= 1957 | Publicación= Antología independiente | Editorial= Wydawnictwo Liter...») |
M |
||
Línea 8: | Línea 8: | ||
| Saga= [[Saga de Ijon Tichy]] | | Saga= [[Saga de Ijon Tichy]] | ||
| Premios= No se conocen | | Premios= No se conocen | ||
− | | Otros= | + | | Otros= [http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/libro/8702 Ficha en Tercera Fundación] |
| URL-Ficha= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?24155 | | URL-Ficha= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?24155 | ||
| URL-Fuente= http://www.isfdb.org | | URL-Fuente= http://www.isfdb.org | ||
Línea 14: | Línea 14: | ||
}} | }} | ||
− | '''[[Stanislaw Lem]] (1957)''' | + | '''[[Stanislaw Lem]] (1957, ampliada en 1971)''' |
− | '''''Diarios de las estrellas''''' | + | '''''Diarios de las estrellas''''', recoge en un sólo volumen varios relatos de Lem protagonizados o fundamentados en torno a la figura de Ijon Tichy, un explorador espacial. |
− | Originalmente, la obra fue publicada en 1957 y | + | == Edición en España: == |
+ | |||
+ | Originalmente, la obra fue publicada en 1957 y expandida en posteriormente con más relatos. El libro original del que proceden las ediciones en español es la edición de 1971 publicada por Czytelnik. Sus ediciones en español se dividieron en dos volúmenes: ''Viajes'', donde se narran los viajes de Tichy y ''Memorias'', donde se encuadran otros relatos protagonizados por el mismo Tichy pero no referidos a sus viajes. | ||
+ | |||
+ | En 2003, finalmente, se publica por fin en España (editorial Edhasa) el libro original en un solo volumen. | ||
+ | |||
+ | == Contenido: == | ||
Para la edición conjunta, Lem preparó una falsa introducción a cargo de un personaje secundario repetidamente mencionado, el profesor Tarantoga, amigo de Tichi y estudioso de Tichilogía. | Para la edición conjunta, Lem preparó una falsa introducción a cargo de un personaje secundario repetidamente mencionado, el profesor Tarantoga, amigo de Tichi y estudioso de Tichilogía. | ||
− | == | + | === Prólogo: === |
− | Lem retoma y moderniza el recurso de presentar los escritos posteriores como auténtico material histórico. En este caso, el profesor Tarantoga, experto en Tichilogía (ciencia que estudia la vida y obra de Ijon Tichy, por supuesto) prologa los documentos que se transcriben en cada uno de los libros: los viajes de Tichy tal y como | + | Lem retoma y moderniza el recurso de presentar los escritos posteriores como auténtico material histórico. En este caso, el profesor Tarantoga, experto en Tichilogía (ciencia que estudia la vida y obra de Ijon Tichy, por supuesto) prologa los documentos que se transcriben en cada uno de los libros: los viajes de Tichy tal y como él los contó en sus diarios, y sus memorias. Defiende Tarantoga la autenticidad de los escritos y ataca las tesis que pretenden señalar que Tichy nunca existió o que los documentos son apócrifos. |
− | + | Resulta un interesantísimo ejercicio, donde los rasgos ficcionales se contraponen a los que refuerzan el pacto de ficción merced. Lem hace parodia de las instituciones del saber e incluso de sí mismo, y pergeña una bibliografía ficticia coherente y extensa, algo que repetiría, ya en tono serio, en su novela ''[[Solaris]]'', dedicando capítulos enteros a resumir y explicar los cientos de años de Solarística, cuyo objeto de estudio es el extraño planeta. | |
− | == Viajes: == | + | === Viajes: === |
− | Predomina en esta parte del libro la parodia y la sátira. Por su estilo y formato (el viaje a tierras lejanas con extrañas | + | Predomina en esta parte del libro la parodia y la sátira. Por su estilo y formato (el viaje a tierras lejanas con extrañas costumbres) es inevitable compararlo con ''[[Los viajes de Guilliver]]'' (Jonathan Swift, 1726), e incluso con las aventuras del barón de Münchhausen (Rudolf Erich Raspe, 1785). |
+ | |||
+ | Los relatos incluidos son los siguientes: | ||
+ | |||
+ | * Viaje séptimo (1964) | ||
+ | * Viaje octavo (1957) | ||
+ | * Viaje undécimo (1961) | ||
+ | * Viaje duodécimo (1957) | ||
+ | * Viaje decimotercero (1957) | ||
+ | * Viaje decimocuarto (1957) | ||
+ | * Viaje decimoctavo (1971) | ||
+ | * Viaje vigésimo (1971) | ||
+ | * Viaje vigésimo primero (1971) | ||
+ | * Viaje vigésimo segundo (1954) | ||
+ | * Viaje vigésimo tercero (1954) | ||
+ | * Viaje vigésimo cuarto (1954) | ||
+ | * Viaje vigésimo quinto (1954) | ||
+ | * Viaje vigésimo octavo (1966) | ||
{{Ampliada}} | {{Ampliada}} | ||
− | == Memorias: == | + | === Memorias: === |
+ | |||
+ | * Memorias de Ijon Tichy. I (Profesor Corcoran) (1961) | ||
+ | * Memorias de Ijon Tichy. II (Profesor Decantor) (1961) | ||
+ | * Memorias de Ijon Tichy. III (Profesor Zazul) (1961) | ||
+ | * Memorias de Ijon Tichy. IV (Fizyk Molteris) (1961) | ||
+ | * Memorias de Ijon Tichy. V (Tragedia lavadoriana) (1963) | ||
+ | |||
+ | * El sanatorio del doctor Vliperdius (1964) | ||
+ | * El doctor Diágoras (1964) | ||
+ | * Salvemos el cosmos. Carta abierta de Ijon Tichy (1964) | ||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | ||
[[Categoría:Antología]] | [[Categoría:Antología]] |
Revisión de 17:40 22 oct 2012
Diarios de las estrellas | |
---|---|
Autor: | Stanislaw Lem |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Dzienniki gwiazdowe |
Revista o libro: | Antología independiente |
Editorial: | Wydawnictwo Literackie Kraków-Wrocław |
Fecha | 1957 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Antología independiente |
Otros datos: | |
Saga: | Saga de Ijon Tichy |
Premios obtenidos: | No se conocen |
Otros datos: | Ficha en Tercera Fundación |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Stanislaw Lem ({{{Año}}})
Stanislaw Lem (1957, ampliada en 1971)
Diarios de las estrellas, recoge en un sólo volumen varios relatos de Lem protagonizados o fundamentados en torno a la figura de Ijon Tichy, un explorador espacial.
Tabla de contenidos
Edición en España:
Originalmente, la obra fue publicada en 1957 y expandida en posteriormente con más relatos. El libro original del que proceden las ediciones en español es la edición de 1971 publicada por Czytelnik. Sus ediciones en español se dividieron en dos volúmenes: Viajes, donde se narran los viajes de Tichy y Memorias, donde se encuadran otros relatos protagonizados por el mismo Tichy pero no referidos a sus viajes.
En 2003, finalmente, se publica por fin en España (editorial Edhasa) el libro original en un solo volumen.
Contenido:
Para la edición conjunta, Lem preparó una falsa introducción a cargo de un personaje secundario repetidamente mencionado, el profesor Tarantoga, amigo de Tichi y estudioso de Tichilogía.
Prólogo:
Lem retoma y moderniza el recurso de presentar los escritos posteriores como auténtico material histórico. En este caso, el profesor Tarantoga, experto en Tichilogía (ciencia que estudia la vida y obra de Ijon Tichy, por supuesto) prologa los documentos que se transcriben en cada uno de los libros: los viajes de Tichy tal y como él los contó en sus diarios, y sus memorias. Defiende Tarantoga la autenticidad de los escritos y ataca las tesis que pretenden señalar que Tichy nunca existió o que los documentos son apócrifos.
Resulta un interesantísimo ejercicio, donde los rasgos ficcionales se contraponen a los que refuerzan el pacto de ficción merced. Lem hace parodia de las instituciones del saber e incluso de sí mismo, y pergeña una bibliografía ficticia coherente y extensa, algo que repetiría, ya en tono serio, en su novela Solaris, dedicando capítulos enteros a resumir y explicar los cientos de años de Solarística, cuyo objeto de estudio es el extraño planeta.
Viajes:
Predomina en esta parte del libro la parodia y la sátira. Por su estilo y formato (el viaje a tierras lejanas con extrañas costumbres) es inevitable compararlo con Los viajes de Guilliver (Jonathan Swift, 1726), e incluso con las aventuras del barón de Münchhausen (Rudolf Erich Raspe, 1785).
Los relatos incluidos son los siguientes:
- Viaje séptimo (1964)
- Viaje octavo (1957)
- Viaje undécimo (1961)
- Viaje duodécimo (1957)
- Viaje decimotercero (1957)
- Viaje decimocuarto (1957)
- Viaje decimoctavo (1971)
- Viaje vigésimo (1971)
- Viaje vigésimo primero (1971)
- Viaje vigésimo segundo (1954)
- Viaje vigésimo tercero (1954)
- Viaje vigésimo cuarto (1954)
- Viaje vigésimo quinto (1954)
- Viaje vigésimo octavo (1966)
![]() |
Esta página debe ser ampliada o reestructurada |
Memorias:
- Memorias de Ijon Tichy. I (Profesor Corcoran) (1961)
- Memorias de Ijon Tichy. II (Profesor Decantor) (1961)
- Memorias de Ijon Tichy. III (Profesor Zazul) (1961)
- Memorias de Ijon Tichy. IV (Fizyk Molteris) (1961)
- Memorias de Ijon Tichy. V (Tragedia lavadoriana) (1963)
- El sanatorio del doctor Vliperdius (1964)
- El doctor Diágoras (1964)
- Salvemos el cosmos. Carta abierta de Ijon Tichy (1964)