Diferencia entre revisiones de «Discusión:Ciencia ficción»
(Archivar hilo "Tabla") |
(→Reorganizar el artículo:) |
||
Línea 149: | Línea 149: | ||
--[[Usuario:Venom|Venom]] 11:44 26 dic, 2011 (CET) | --[[Usuario:Venom|Venom]] 11:44 26 dic, 2011 (CET) | ||
+ | |||
+ | Me he quedado sin cobaya, así que podemos rehacer el artículo según el esquema anterior. | ||
+ | |||
+ | --[[Usuario:Vendetta|Vendetta]] 10:01 10 ene, 2012 (CET) | ||
== Hilos cerrados y archivados: == | == Hilos cerrados y archivados: == |
Revisión de 11:01 10 ene 2012
Gran ampliación. Me ha gustado mucho.
--80.39.1.114 10:55 20 sep, 2007 (CEST)
Tabla de contenidos
- 1 "Fantástico" y "Hecho mágico":
- 2 Reorganizar el artículo:
- 3 Hilos cerrados y archivados:
- 3.1 [[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Otras definiciones|Otras definiciones]]:
- 3.2 [[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Reestructurar|Reestructurar]]:
- 3.3 [[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Cita|Cita]]:
- 3.4 [[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Reestructurar|Reestructurar]]:
- 3.5 [[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Reestructurar (2)|Reestructurar (2)]]:
- 3.6 [[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Test|Test]]:
- 3.7 [[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Rehacer punto 3.1|Rehacer punto 3.1]]:
- 3.8 Subgéneros: cantidad y relevancia:
- 3.9 Tablas:
"Fantástico" y "Hecho mágico":
Aún propongo la creación de los artículos "fantástico" y "hecho mágico". Quizás pudiera ser, simplemente, apartados dentro del artículo fantasía y redirigir allí, pero parece una descortesía dejarlos sin link.
--Venom 11:33 26 dic, 2011 (CET)
No sé si me convence. Son subapartados de "Fantasía" y creo que Fantasía, como no es cf, no merece tanta atención. Toda la columna derecha (fantasía) sólo merece un artículo y un enlace.
--WikiSysop 13:44 27 dic, 2011 (CET)
Me parece un criterio muy aceptable. En esta tabla, al menos, sólo un link para fantasía.
No obstante, sí que propoongo crear las redirecciones mencionadas y crear sus apartados en el propio artículo de Fantasía.
--Venom 15:54 27 dic, 2011 (CET)
Reorganizar el artículo:
Encuentro un poco confuso la actual estructura, fundamentalmente debido al punto 3., que tanto ha sido modificado.
El problema que veo: hablamos de subgéneros y de caracter de la ciencia ficción dentro del apartado que estudia las diferencias de la cf con la fantasía. A mi modo de ver., eso resta importancia a estos apartados, que me parecen fundamentales, al tiempo que puede inducir a error al usuario que crea que estamos hablando de fantasía cuando en realidad abordamos el problema de la clasificación.
Mi propuesta, subir arriba lo que mayor importancia tiene y dejar abajo lo que en realidad sólo es uan ampliación del contenido fundamental. Esta filosofía afectaría también al apartado "Otras definiciones" que apra mi tendría que ir casi al final.
- Definición: ¿Qué significa eso? (apdo. 1)
- Carácter (apdo. 3.1.2)
- Subgéneros (apdo. 3.1.1)
- Diferencias con la fantasía (apdos. 3, 3.2 y 3.3)
- Historia de la ciencia ficción: (apdo. 4)
- Género underground: (apdo. 6)
- Etimología: Origen del término (apdo. 5)
- Otras definiciones de ciencia ficción: (apdo. 2)
--Venom 10:41 22 dic, 2011 (CET)
Una buena reestructuración... O, al menos, una grande.
Bien, primera propuesta: Un apartado principal "Clasificación de la cf" que contenga "Subgéneros" y "Carácter".
Segunda propuesta: "Subgéneros" antes de "carácter". El motivo es ir de lo más sencillo a lo más complicado. Es decir, es más fácil explicar qué es un subgénero, ya que se basa en lo que todo el mundo "ve", que el carácter, especialmente dada la fama que tiene la cf de ser un género de evasión.
Creo más fácil una redacción del tipo "La primera clasificación es la más evidente..." y "Independientemente de la forma externa de las obras, éstas pueden ser clasificadas en base a...", que es, más o menos, como está ahora.
Tercera propuesta: Me gusta acabar con "Underground". Todo lo anterior es más o menos objetivo y neutral. Datos concretos en el caso de la hostoria, definiciones y clasificaciones lógicas, sus desarrollos...
Pero "Underground" es opinión. Se lamenta la mala fama del género, se defiende el género como un vehículo de especulación válido y se plantea la pregunta de cómo lograr el reconocimeinto. Es decir, que se trata de una valoración subjetiva, la expresión de una opinión y, como tal, creo que debe ir a modo de conclusión.
Mi propuesta:
- Definición: ¿Qué significa eso? (apdo. 1)
- Clasificación de la cf.
- Carácter (apdo. 3.1.2)
- Subgéneros (apdo. 3.1.1)
- Diferencias con la fantasía (apdos. 3, 3.2 y 3.3)
- Clasificación de los género no realistas (Tabla)
- Historia de la ciencia ficción: (apdo. 4)
- Género underground: (apdo. 6)
- Etimología: Origen del término (apdo. 5)
- Otras definiciones de ciencia ficción: (apdo. 2)
--Vendetta 12:49 22 dic, 2011 (CET)
No estoy seguro (es una forma de hablar, en realidad, estoy absolutamente seguro), pero me da la impresión de que tus propuestas y el índice que planteas no son coherentes.
Veo la clasificación por subgéneros como algo inexacto, más pasional que racional, pero entiendo que puede tener cabida en un apartado que sea "clasificación".
Por eso, porque la distribución por carácter me parece más perfecta que la distribución por subgéneros, me parecería más adecuado colocar a estos últimos después, pero también entiendo que pueda ser al revés.
Al apartado Underground le veo sus propios problemas debido, efectivamente, a que es el más subjetivo de todos y también al hecho de que sea tan relativamente extenso, teniendo un artículo propio para ampliar conocimientos. Pero me parece razonable bajarlo más abajo por este motivo. No obstante, lo dejaría por encima del apartado “Otras definiciones”, porque éste me parece casi como una curiosidad, el menos estricto de todos.
Respecto a etimología, propongo cambiar el nombre a “Origen del término”, porque la palabra etimología me induce a situarlo junto a la propia definición, cuando el contenido del apartado se aleja de lo académico para adentrarse casi en lo histórico.
Por tanto, contrapropuesta/síntesis:
- Definición: ¿Qué significa eso? (apdo. 1)
- Clasificación de la cf. (apdo. 3.1)
- Subgéneros (apdo. 3.1.1)
- Carácter (apdo. 3.1.2)
- Diferencias con la fantasía (apdo. 3)
- Fantasía (apdo. 3.2)
- Clasificación de los género no realistas (Tabla) (apdo. 3.3)
- Historia de la ciencia ficción: (apdo. 4)
- Etimología: Origen del término (apdo. 5)
- Género underground: (apdo. 6)
- Otras definiciones de ciencia ficción: (apdo. 2)
Con lo que el orden no cambia mucho respecto al que tenemos ahora mismo. El apartado 2 (Otras definiciones) pasa al final y segregamos el apartado 3 en clasificación (subapartado 3.1, que pasa a ser 2) y diferencias con la fantasía (el resto del apartado 3), casi sin necesidad de adaptaciones.
--Venom 16:47 22 dic, 2011 (CET)
Tengo bastantes dudas. Veo tus objeciones y me parecen lógicas, pero pienso en el artículo y no sé cómo queda mejor ilado.
Veo que tienes razón en que "Otras definiciones2 es más una curiosidad, pero realmente me sigue pareciendo más correcto acabar el artículo con un alegato subjetivo. Podríaser tan simple como llamar "Apéndice: Otras definiciones" al apartado. De esta forma la curiosidad queda al final y el artículo ha acabado con el apartado subjetivo.
Por otra parte, el apartado "Otras definiciones" acaba diciendo "(...) lo importante es que hayamos aprendido algo", lo que podría servir de pie al apartado más subjetivo en el que se alega que la cf sirve para eso.
¿Penúltimo "Otras..." y último "Underground" u "Otras..." al final como apéndice?
Por otra parte, la tabla es el resumen de la clasificación cd cf y de la fantasía. Por este motivo, no cabe dentro del apartado "Fantasía". Debería estar al mismo nivel que los dos apartados que resume: "Clasificación de cf" y "Diferencias con la fantasía".
¿Qué te parece esto?:
- La cf dentro de los géneros no realistas.
- Clasificación de la cf. (apdo. 3.1)
- Subgéneros (apdo. 3.1.1)
- Carácter (apdo. 3.1.2)
- Diferencias con la fantasía (apdo. 3)
- Fantasía (apdo. 3.2)
- Resumen: Clasificación de los género no realistas (Tabla) (apdo. 3.3)
- Clasificación de la cf. (apdo. 3.1)
--Vendetta 17:28 22 dic, 2011 (CET)
"Anexo: Otras definiciones..." podría valer, pero se daría la curiosidad de que remite un artículo principal que tiene como anexo un artículo con ese título. Enrevesado. Podemos solventarlo utilizando la palabra "Apéndice; Otras..."
Respecto a mantener al mismo nivel Fantasía, subgéneros y carácter... No lo veo. Primero, no tienen la misma importancia: Fantasía es un mero añadido a un artículo que va sobre ciencia ficción.
Segundo, y más importante, relegamos por esta causa a carácter y subgéneros a un tercer subnivel, como si fueran cuestiones de menor importancia frente a otros apartados principales como Historia, Underground u Otras definiciones.
No entiendo muy bien el motivo de por qué te molesta que la tabla que compara a la Fantasía con la CF la incluyamos en el apartado de la fantasía. ¿Y si la ponemos en un apartado propio?
- Definición: ¿Qué significa eso? (apdo. 1)
- Clasificación de la cf. (apdo. 3.1)
- Subgéneros (apdo. 3.1.1)
- Carácter (apdo. 3.1.2)
- Diferencias con la fantasía (apdo. 3)
- Fantasía (apdo. 3.2)
- Clasificación de los género no realistas (Tabla) (apdo. 3.3)
- Historia de la ciencia ficción: (apdo. 4)
- Etimología: Origen del término (apdo. 5)
- Apéndices:
- Otras definiciones de ciencia ficción: (apdo. 2)
- Género underground: (apdo. 6)
--Venom 20:08 23 dic, 2011 (CET)
Ok, me convence.
Ahora hay que reorganizarlo y rehacer la ilación y el tema de fechas y enlaces.
De todas formas, propongo esperar un poco, que tengo una cobaya para leer lo que tenemos y le preguntaré su opinión. Quizá nosotros hemos perdido perspectiva.
--Vendetta 23:51 23 dic, 2011 (CET)
Quedamos a la espera de los resultados sobre la cobaya antes de realizar ningún cambio.
--Venom 11:44 26 dic, 2011 (CET)
Me he quedado sin cobaya, así que podemos rehacer el artículo según el esquema anterior.
--Vendetta 10:01 10 ene, 2012 (CET)
Hilos cerrados y archivados:
[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Otras definiciones|Otras definiciones]]:
- Acerca de: Otras definiciones de ciencia ficción.
- Se decide: Hacer un artículo propio con esa colección de definiciones.
[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Reestructurar|Reestructurar]]:
- Acerca de: Reestructurar el artículo para ajustarlo a las categorías del libro de teoría literaria de ciencia ficción de F.A. Moreno.
- Se decide: Una nueva redacción.
[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Cita|Cita]]:
- Acerca de: Es la respuesta a una pregunta del usuario Niño C acerca de nuestra definición de "ciencia ficción".
[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Reestructurar|Reestructurar]]:
- Acerca de: Reestructurar un par de párrafos.
- Se decide: Rehacer la mayor parte del artículo.
[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Reestructurar (2)|Reestructurar (2)]]:
- Acerca de: Reestructurar la sección acerca de subgéneros.
- Se decide: Redirigir la discusión a Discusión:Ciencia ficción prospectiva.
[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Test|Test]]:
- Acerca de: Crear un test o checklist en el que se valore cada obra según ciertos aspectos de forma cuantitativa.
- Se decide: Abandonar la idea tras tres años sin hacer nada.
[[Discusión:Discusión:Ciencia ficción/Rehacer punto 3.1|Rehacer punto 3.1]]:
- Acerca de: Rehacer el punto 3.1 con la clasificación de subgéneros y enfoques de la ciencia ficción, según el resultado de la discusión Discusión:Ciencia ficción prospectiva/Discusión previa.
- Se decide: Redacción ya colgada.
Subgéneros: cantidad y relevancia:
- Acerca de: Rehacer el apartado "Subgéneros".
- Se decide: Nueva redacción ya colgada.
Tablas:
- Acerca de: Propuestas para la tabla sinóptica de cf, fantasía, subgéneros, carácter... que aparece en el artículo.
- Se decide: Formato de tabla.