Diferencia entre revisiones de «El Pájaro Cantor de Mikal»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
Línea 30: Línea 30:
 
Cuenta Card que cuando años después se le ofreció realizar una continuación del relato ''El juego de Ender'', al trabajar en dicha continuación comprendió que el propio relato debía ser expandido. De esta forma, comenzó la novela ''[[El juego de Ender]]'' siguiendo esquemas y técnicas que había aprendido de expandir ''El Pájaro Cantor de Mikal'' que, a su vez, se había apoyado en el relato que estaba expandiendo.
 
Cuenta Card que cuando años después se le ofreció realizar una continuación del relato ''El juego de Ender'', al trabajar en dicha continuación comprendió que el propio relato debía ser expandido. De esta forma, comenzó la novela ''[[El juego de Ender]]'' siguiendo esquemas y técnicas que había aprendido de expandir ''El Pájaro Cantor de Mikal'' que, a su vez, se había apoyado en el relato que estaba expandiendo.
  
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción|Pájaro Cantor de Mikal]]
+
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción|Pajaro Cantor de Mikal]]
[[Categoría:Cuento|Pájaro Cantor de Mikal]]
+
[[Categoría:Cuento|Pajaro Cantor de Mikal]]
[[Categoría:Literatura entre 1963 y 1979|Pájaro Cantor de Mikal]]
+
[[Categoría:Literatura entre 1963 y 1979|Pajaro Cantor de Mikal]]

Revisión de 21:34 22 may 2009

El Pájaro Cantor de Mikal
Autor: Orson Scott Card
Otros títulos: {{{Otros títulos}}}
Datos de primera publicación(1):
Título original: Mikal's Songbird
Revista o libro: 'Analog'
Editorial: Condé Nast Publications, Inc.
Fecha Mayo de 1978 de {{{Año}}}
Publicación en español:
Publicaciones(2): 'Mapas en un espejo'
Otros datos:
Saga: Precursor de La Casa del Canto y Maestro Cantor
Premios obtenidos: No se le conocen
Otros datos: No hay otros datos
Fuentes externas:
Tercera Fundación [{{{URL-3F}}} Ficha]
ISFDB [{{{URL-ISFDB}}} Ficha]
Otras fuentes {{{URL-OtrasFuentes}}}
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Orson Scott Card ({{{Año}}})

Orson Scott Card (1978)

El relato tiene lugar en un escenario que bien pudiera ser convertido en otro de fantasía épica. Pese a algunas menciones a Imperios Galácticos, planetas y pistolas láser, el núcleo del relato tiene lugar en una corte imperial y en las intrigas que en ella se manejan.

Pese a que la trama puede parecer sencilla, Card maneja personajes e ideas interesantes que hacen del relato una buena lectura.

Entre este relato y El juego de Ender se produce un extraño juego de simetrías.

Según cuenta Scott Card:

"Nunca planifiqué la transformación de mis cuentos en novelas. En la época en que escribí la mayoría de mis narraciones breves, pense que tenían la longitud adecuada."

Sin embargo, Bárbara Bova, su agente, le ofreció una buena oferta por ampliar El Pájaro Cantor de Mikal. Card cuenta que se mostró reacio pero que, finalmente, comprendió que la infancia del personaje podía ser explotada. De esta forma, tomando El juego de Ender como modelo desarrolló la historia de El Pájaro cantor... hasta convertirla en una novela corta: La Casa del Canto, que es la primera parte de Maestro Cantor, producto final de la ampliación del relato original.

Cuenta Card que cuando años después se le ofreció realizar una continuación del relato El juego de Ender, al trabajar en dicha continuación comprendió que el propio relato debía ser expandido. De esta forma, comenzó la novela El juego de Ender siguiendo esquemas y técnicas que había aprendido de expandir El Pájaro Cantor de Mikal que, a su vez, se había apoyado en el relato que estaba expandiendo.