Diferencia entre revisiones de «El fin del mundo»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
Línea 11: Línea 11:
 
  | Premios= Mención Especial [[Premio UPC|UPC]]  
 
  | Premios= Mención Especial [[Premio UPC|UPC]]  
 
  | Otros= No hay otros datos  
 
  | Otros= No hay otros datos  
 +
| URL-Ficha=
 +
| URL-Fuente=
 +
| Fuente=
 
}}
 
}}
  

Revisión de 21:20 18 abr 2009

Ampliada-64.png Esta página debe ser ampliada o reestructurada

 

Falta el título original en inglés y el mes de publicación
El fin del mundo
Autor: Kristine K. Rusch
Otros títulos: {{{Otros títulos}}}
Datos de primera publicación(1):
Título original: '
Revista o libro: Nova ciencia ficción nº201
Editorial: {{{Editorial}}}
Fecha 2007 de {{{Año}}}
Publicación en español:
Publicaciones(2): Premio UPC 2006
Otros datos:
Saga: Relato independiente
Premios obtenidos: Mención Especial UPC
Otros datos: No hay otros datos
Fuentes externas:
Tercera Fundación [{{{URL-3F}}} Ficha]
ISFDB [{{{URL-ISFDB}}} Ficha]
Otras fuentes {{{URL-OtrasFuentes}}}
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Kristine K. Rusch ({{{Año}}})

Kristine K. Rusch (2007)

Se trata de un muy buen relato en clave de suspense. La protagonista, Becca, es una agente de policía en Hope, un pueblo del estado de Orengón que se enfrenta al descubrimiento de una fosa común de un siglo de antigüedad cuando se iniciaban las obras de restauración de un antiguo hotel.

La narración transcurre alternativamente en dos coordenadas temporales distintas, un "entonces", referido a la época de la que data la fosa y un "ahora" en el que Becca indaga en la historia del pueblo qué pudo suceder.

Hubiera sido un buen material para un Expediente X, ya que no tarda en mencionarse a los extraterrestres y la población conspira para esconder un vergonzoso secreto. No obstante, Kristine Rusch no permite que el relato caiga en el ámbito de la simple aventura de misterio. Consigue dotar de una historia propia a los protagonistas al margen del suceso, y éste le sirve para hacer una melancólica reflexión acerca del racismo y el miedo a lo desconocido.

Un relato también interesante por su protagonista, una mujer temerosa de no ser independiente, que siente atracción y rechazo –basado en la misma atracción– por su ex marido. Un tímido ejemplo de ciencia ficción hecha y protagonizada por mujeres.

Premios:

  • 2006: Mención especial premio UPC de novela corta