Diferencia entre revisiones de «La sabiduría de los muertos»
De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Línea 11: | Línea 11: | ||
'''[[Rodolfo Martínez]] (1996)''' | '''[[Rodolfo Martínez]] (1996)''' | ||
− | |||
Martínez nunca ha ocultado su fascinación por algunos iconos de la cultura popular de los siglos XIX y XX. En esta novela (en la que usa buena parte de los mecanismos más clásicos de las historias de Sherlock Holmes escritas por Arthur Conand Doyle) enfrenta al detective de Baker Street con la familia Lovecraft por la posesión del Necronomicon. | Martínez nunca ha ocultado su fascinación por algunos iconos de la cultura popular de los siglos XIX y XX. En esta novela (en la que usa buena parte de los mecanismos más clásicos de las historias de Sherlock Holmes escritas por Arthur Conand Doyle) enfrenta al detective de Baker Street con la familia Lovecraft por la posesión del Necronomicon. |
Revisión de 13:30 15 abr 2008
La sabiduría de los muertos | |
---|---|
Autor: | Rodolfo Martínez |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | La sabiduría de los muertos |
Revista o libro: | Principado de Asturias. Consejería de Cultura |
Editorial: | {{{Editorial}}} |
Fecha | 1996 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Libro independiente |
Otros datos: | |
Saga: | Sherlock Holmes |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Rodolfo Martínez ({{{Año}}})
Rodolfo Martínez (1996)
Martínez nunca ha ocultado su fascinación por algunos iconos de la cultura popular de los siglos XIX y XX. En esta novela (en la que usa buena parte de los mecanismos más clásicos de las historias de Sherlock Holmes escritas por Arthur Conand Doyle) enfrenta al detective de Baker Street con la familia Lovecraft por la posesión del Necronomicon.
Esta primera edición apenas tuvo difusión, pero generó la suficiente expectación para que la posterior edición realizada por Bibliópolis (que al autor considera definitiva) fuera muy bien acogida entre los aficionados y, con el tiempo, se convirtiera en arranque de una saga que constará, parece ser, de cuatro libros.