Diferencia entre revisiones de «Discusión:Hiperespacio»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
Línea 19: Línea 19:
  
 
--[[Usuario:Venom|Venom]] 09:12 27 feb, 2008 (CET)
 
--[[Usuario:Venom|Venom]] 09:12 27 feb, 2008 (CET)
 +
 +
Estoy de acuerdo contigo: documentémonos con el artículo en inglés y ampliemos el nuestro sin hacer enlace.
 +
 +
La idea de tener un artículo mediocre y enlazar a otros que lo han trabajado más me parece ridícula. Si los artículos de interés están en otro sitio, ¿para qué va a consultar nadie nuestra página? ¿Qué sentido tiene trabajar para hacer un mal trabajo?
 +
 +
--[[Usuario:80.39.1.114|80.39.1.114]] 09:57 27 feb, 2008 (CET)

Revisión de 09:57 27 feb 2008

Este artículo requiere quizás una ampliación.

Por una parte, parece que exiten dos fenomenos a los que se ha dado en llamar igual: el hiperespacio que es doblar el espacio en una cuarta dimensión (Campbell) y el hiperespacio que es salir de alguna de las dimensiones del espacio convencional para moverse en otra dimensión no habitual que permita superar la velocidad de la luz (Star Wars).

He oído (leído) articulos un tanto superficiales que abogan por la posibilidad real del segundo tipo´(receurdo una de muy interesante). En cuanto a doblar el espacio se me ocurre que es algo tan descabellado como mover el universo o curvarlo, por lo que sería bueno indagar un poco más profundamente sobre el concepto de Campbell.

--213.98.89.233 13:58 25 jul, 2007 (CEST)

Al igualq ue ocurre con velocidades supralumínicas, el artículo de wikipedia acerca del hiperespacio es realmente fabuloso. Mucho más amplio que el nuestro y mucho más estricto.

Podríamos estudiarlo, tomar las ideas que nos conviniesen más y redactar o ampliar el artículo actual.

Pero también podemos incluir un link a la página de wikipedia para que quien quiera amplie la información. El problema es que es una página en inglés.

http://en.wikipedia.org/wiki/Hyperspace_%28science_fiction%29

Tambiéne s cierto que el que la información no esté disponible en castellano debería impulsarnos a ampliar nuestro artículo bajo la directriz del inglés, tal y como alguien debería estar haciendo en wikipedia en español. Por eso aquí no veo tan claro el enlace externo.

--Venom 09:12 27 feb, 2008 (CET)

Estoy de acuerdo contigo: documentémonos con el artículo en inglés y ampliemos el nuestro sin hacer enlace.

La idea de tener un artículo mediocre y enlazar a otros que lo han trabajado más me parece ridícula. Si los artículos de interés están en otro sitio, ¿para qué va a consultar nadie nuestra página? ¿Qué sentido tiene trabajar para hacer un mal trabajo?

--80.39.1.114 09:57 27 feb, 2008 (CET)