Diferencia entre revisiones de «Octavia Butler»
(→Biografía:) |
|||
Línea 15: | Línea 15: | ||
== Biografía: == | == Biografía: == | ||
− | + | '''Octavia Estelle Butler''' nació el 22 de junio de 1947 Pasadena, California. | |
+ | |||
+ | Su padre murió cuando ella era todavía una niña, por lo que fue educada por su madre y su abuela. Según algunas fuentes, fue una niña solitaria y tendente a la introspección que pronto descubrió las [[pulp|revistas pulp]] de ciencia ficción, y con ellas, a los clásicos del género. | ||
+ | |||
+ | Creció en un barrio de mezcla racial y por si su género (femenino) y su color de piel (negro) no fueran suficientes dificultades, padecía una timidez patológica que llegaba a paralizarla, así como dislexia. | ||
+ | |||
+ | Comenzó a escribir desde muy temprano, según sus propia palabras, para "escapar de la soledad y el aburrimiento". | ||
+ | |||
+ | Terminó sus estudios preuniversitarios en 1968 en Pasadena y se matriculó en la Universidad Estatal de California (CalState), universidad que abandonó para tomar clases de escritura en la Universidad de California (UCLA). | ||
+ | |||
+ | Se mudó a Seattle en 1999. Se definía así misma como una "cómoda asocial, pesimista, feminista, negra y -por último- baptista". | ||
+ | |||
+ | Murió e 24 de febrero de 2006 en Seattle a los 58 años de edad. | ||
+ | |||
+ | Fue una de las pocas [[La mujer en la ciencia ficción|escritoras]] de [[ciencia ficción]] en ganar el Hugo y el Nebula e, igualmente, uno de los pocos ejemplos de escritores afroamericanos galardonados. | ||
== Obra: == | == Obra: == |
Revisión de 12:49 28 ene 2008
Esta página debe ser ampliada o reestructurada |
Octavia Butler | |
---|---|
Datos biográficos: | |
Nacimiento: | 1947 |
Fallecimiento: | 2006 |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Datos literarios: | |
Principales obras: | Serie Patternmaster; Serie Xenogénesis |
Premios: | No se le conocen |
Reconocimientos: | No se le conocen |
Pseudónimos: | No se le conocen |
Otros datos: | |
Otros datos: | No hay otros datos |
Tabla de contenidos
Biografía:
Octavia Estelle Butler nació el 22 de junio de 1947 Pasadena, California.
Su padre murió cuando ella era todavía una niña, por lo que fue educada por su madre y su abuela. Según algunas fuentes, fue una niña solitaria y tendente a la introspección que pronto descubrió las revistas pulp de ciencia ficción, y con ellas, a los clásicos del género.
Creció en un barrio de mezcla racial y por si su género (femenino) y su color de piel (negro) no fueran suficientes dificultades, padecía una timidez patológica que llegaba a paralizarla, así como dislexia.
Comenzó a escribir desde muy temprano, según sus propia palabras, para "escapar de la soledad y el aburrimiento".
Terminó sus estudios preuniversitarios en 1968 en Pasadena y se matriculó en la Universidad Estatal de California (CalState), universidad que abandonó para tomar clases de escritura en la Universidad de California (UCLA).
Se mudó a Seattle en 1999. Se definía así misma como una "cómoda asocial, pesimista, feminista, negra y -por último- baptista".
Murió e 24 de febrero de 2006 en Seattle a los 58 años de edad.
Fue una de las pocas escritoras de ciencia ficción en ganar el Hugo y el Nebula e, igualmente, uno de los pocos ejemplos de escritores afroamericanos galardonados.
Obra:
Novelas:
Premios:
Ganados:
- 1999: Premio Nebula a la mejor novela corta por La parábola de los talentos.
- 1985: Premio Hugo a la mejor novela corta por Hijo de sangre (Bloodchild).
- 1985: Premio Locus a la mejor novelacorta por Hijo de sangre (Bloodchild).
- 1985: Science Fiction Chronicle Award a la mejor novela corta por Hijo de sangre (Bloodchild).
- 1984: Premio Nebula a la mejor novela corta por Hijo de sangre (Bloodchild).
- 1984: Premio Hugo a la mejor historia corta por Voces (Speech Sounds).
- 1980: Premio al arte creativo en L.A.
Nominaciones:
- 1994: Premio Nebula a la mejor novela por Parábola del sembrador.
- 1987: Premio Nebula a la mejor novela corta por El atardecer y la mañana y la noche.