Arcología (Novela)

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Arcología (Novela)
Autor: Juan Miguel Aguilera
Otros títulos:  
Datos de primera publicación(1):
Título original: Arcología
Revista o libro: Libro independiente
Editorial: Reino de Cordelia
Fecha Febrero de 2025
Publicación en español:
Publicaciones(2): Libro independiente
Otros datos:
Saga:  
Premios obtenidos:  
Otros datos:  
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB [  Ficha]
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Juan Miguel Aguilera (2025)

Las premisas:

En un futuro próximo China e India son las primeras potencias mundiales, Europa está en decadencia y EE.UU. ni siquiera merece ser mencionada.

En este contexto político y económico, China ha logrado ventajosos acuerdos en los que, a cambio de una condonación parcial de la deuda, ha logrado concesiones de territorios costeros europeos en los cuales edifica arcologías. En estos edificios la autoridad la ejerce china y los países dueños del territorio apenas pueden participar como observadores. En estas arcologías el crimen es algo impensable, pues están perfectamente controladas por cámaras incluso en las habitaciones privadas (en un nivel de invasión de la privacidad que habría emocionado al Gran Hermano de George Orwell).

La historia comienza cuando se produce la muerte de uno de los trabajadores. Todo apunta a un accidente, pero los agentes encargados de investigar el suceso no tardan en sospechar otra cosa.

La novela:

La novela es, básicamente, una novela policiaca: ha habido un asesinato, hay un sospechoso y una pareja de policías muy diferentes que se ven obligados a colaborar para resolver el crimen. Los personajes, sin ser planos, son fundamentalmente estereotípicos, sin una gran profundidad, lo que en una novela de este tipo es más un acierto que un demérito, pues permite ir al grano y adentrarse directamente en la acción.

El estilo es algo anticuado, sobreadjetivado, con descripciones innecesarias que se alargan en vez de permitir que la acción o los diálogos sea lo que defina las situaciones o los personajes, lo que le resta fluidez, precisamente en una novela que agradecería ser dinámica. Se nota también que algunas escenas y personajes han sido forzados, lo que le resta naturalidad.

En todo caso, el escenario (y no sólo el edificio de la Arcología, sino también el mundo que le da contexto) es interesante y, salvo párrafos puntuales, la novela se lee con facilidad.