La isla de las almas perdidas

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
La isla de las almas perdidas
Ficha técnica
Título original: Island of Lost Souls
Nacionalidad: EE.UU.
Estreno 1: Diciembre de 1932
Duración: 70 min.
Ficha artística
Dirección: Erle C. Kenton
Guión: Waldemar Young y Philip Wylie (basada en la novela de H.G. Wells)
Producción: Paramount Pictures
Fotografía: Karl Struss
Música: Arthur Johnston y Sigmund Krumgold
Reparto: Charles Laughton, Richard Arlen, Arthur Hohl, Kathleen Burke, Bela Lugosi, Leila Hyams, Stanley Fields, Paul Hurst, Joe Bonomo, George Irving...
Información suplementaria
Otros datos: Director artístico: Hans Dreier
Imdb: Ficha en Imdb
Notas:
  1. Fecha de primer estreno. No tiene por qué coincidir con el estreno en salas comerciales o emisión en abierto; puede ser en premieres, festivales u otras formas de distribución reducida o exclusiva.

Erle C. Kenton (1932)

La isla de las almas perdidas es una de las primeras adaptaciones al cine de la novela de H.G. Wells, La isla del doctor Moreau. Fue oficialmente estrenada el 12 de enero de 1933 en Nueva York, si bien se había dado un pase previo el mes anterior.

Sinopsis:

Después de que su barco naufrague, Edward Parker es rescatado por el Apia y dejado temporalmente en una misteriosa isla, fuera de los mapas, a la que el mercante ha llevado una carga de animales salvajes: leones, panteras, gorilas... Allí, Parker conocerá al doctor Moreau, dueño de la isla, y empezará a sospechar de sus actividades.

Parker tratará de abandonar la isla inmediatamente, pero el doctor pergeñará un treta para retenerle y poder probar así el éxito de sus experimentos con animales, su pretensión de hacerlos evolucionar hasta un estado semejante al humano.

La película:

La isla de las almas perdidas es considerada un clásico del cine de horror, pero hay que entender este rol dentro de su contexto temporal. Aunque las actuaciones de todos los personajes son notables, el cine ha evolucionado mucho desde entonces, especialmente en lo relativo a técnica interpretativa.

Lo cierto es que la obra en general tiene un aspecto teatral, artificioso, que choca al ojo. Los encuadres de cámara, los gestos de los actores, la disposición de los escenarios y decorados, todo parece exagerado.

Evolución:

También el conocimiento científico, y el conocimiento que el lego tiene de la ciencia, ha evolucionado notablemente. Moreau, al igual que en el libro, realiza sus experimentos con técnicas acordes al conocimiento de su época: transfusiones sanguíneas, cirugía estética, glándulas y rayos X. Versiones posteriores -especialmente la de 1996- adaptarían estos elementos, transformándolos en una más verosímil manipulación genética.

Sin embargo, es notable constatar cómo en 1933 el ciudadano medio aún no entendía bien la teoría de la evolución. Por boca de Laughton somos informados de que el ser humano es la cúspide de la evolución y que toda la vida animal tiende de manera natural hacia la forma humana.

Esta manera incorrecta de interpretar la evolución como una tendencia hacia una forma "superior", una continua mejora hacia un objetivo concreto sigue teniendo mucha fuerza hoy en día. Pero lo cierto es que una cucaracha y un ser humano están exactamente igual de evolucionados. Cada uno, aleatoriamente, se ha adaptado al medio de diferente manera; y ambos han tenido un éxito similar en perpetuar sus genes, que es todo lo que cuenta.

Premios:

  • 2007: Rondo Hatton Classic Horror Awards