Alt64-wiki:Discusión

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Revisión de 16:19 6 nov 2008 por 85.59.96.181 (Discusión) (Año de adjudicación de los premios:)

Saltar a: navegación, buscar
Discusión-32.png Página de discusión

La página de Discusión está dedicada a tratar los temas que afectan a toda la wiki o a un conjunto de artículos (como la creación de una plantilla que agrupe artículos que tratan diferentes aspectos de un mismo tema).

Pese a que las normas de estilo y reglas de protocolo afectan a toda la wiki, debido a su especial importancia existe una página de estilo y protocolo especialmente dedicada a ellas. Cualquier comentario o propuesta acerca de estos temas debe ser tratada su correspondiente página de discusión.

No olvides, al iniciar un nuevo hilo de discusión, ponerle título ni firmar los comentarios.

Páginas dedicadas al funcionamiento del sitio

Discusiones abiertas:

Categorizar obras en relación a periodos:

El Usuario Usuario:Niño C ha hecho en página de discusión del Administrador la siguiente propuesta:

(...) Creo que podría estar bien que en los diferentes apartados sobre la historia de la ciencia ficción apareciesen las obras que se han hecho durante esos años. Por ejemplo, en la sección de la ciencia ficción primitiva podría haber un apartado de "cine hasta 1818", otro de "literatura hasta 1818", etc. (...).

Se trataría, pues, de crear las categorías correspondientes.

Es una buena idea sobre la que quisiera hacer algunas propuestas y someterlas a discusión.

  • Crear categorías por medio y periodo, como propone Niño C ("Cine hasta 1818", "Literatura hasta 1818").
  • Crear categorías por medio y década ("Cine de los años 30", "Cine de los años 40", "Literatura de los años 30"...).
  • Categorizar sólo por periodos "Ciencia ficción hasta 1818", Ciencia ficción entre 1818 y 1938"...).
  • Categorizar sólo por década ("ciencia ficción delo años 30", "Ciencia ficción de los años 40"...).
  • Mezclar anteriores (p.e. por décadas para cine y por periodos para literatura...).

--WikiSysop 11:13 9 ene, 2008 (CET)

Lo más correcto me parece seguir el esquema temporal ya creado en Historia de la ciencia ficción. Crear una categoría por cada periodo especificado y etiquetar en consecuencia.

  • Ciencia ficción primitiva
  • Inicios de la ciencia ficción moderna
  • Edad de oro
  • Edad de plata
  • Nueva ola
  • Ciberpunk
  • Postciberpunk

Ciberpunk ya está creada y hay numerosos artículos etiquetados así que quizás habría que trasladar a postciberpunk.

Me parece un jaleo categorizar por separado cine, literatura, series de televisión, etc... todo ello por separado, pues crearíamos de repente varias decenas de etiquetas. Con estas, sólo son necesarias siete y creo que queda más o menos claro.

Ahora bien, es ceirto que el artículo acerca de Historia de la ciencia ficción está más enfocado a la literatura. Pero si nos abstenemos de indicar años en las etiquetas, creo que se peuden utilizar estas etiquétas genéricas para todos los medios.

No obstante, también es una idea interesante el etiquetar cada obra con su año específico, como quizás estaba pensando Niño C al hacer la sugerencia. Ambas cosas pueden ser compatibles.

--Venom 23:16 9 ene, 2008 (CET)

Me parece buena idea utilizar los periodos para literatura (como bien dices, el artículo "Historia..." está orientado a este medio), pero las películas no siguen tan claramente esa diferenciación y, cuando se habla de cine, siempre se cataloga las películas por décadas con expresiones como "el cine de los '80".

Respecto a categorizar cada obra por su año, me parece una buena idea, pero hago notar que, sólo desde la edad de oro son ya 67 categorías...

--80.39.1.114 11:41 10 ene, 2008 (CET)

Sí, son muchas categorías, pero es relativamente sencillo de etiquetar.

--Venom 12:30 11 ene, 2008 (CET)

Hago una propuesta: Crear las categorías:

  • [[Categoría:Obras de XXXX y...]]

con las subcategorías:

  • [[Categoría:Literatura de XXXX y...]]
  • [[Categoría:Cine de XXXX y...]]
  • [[Categoría:Cómics de XXXX y...]]

¿Funcionamiento? Pongo unos ejemplos:

Fundación (1941):

Se categoriza como:

  • [[Categoría:Obras de 1940 y...|1]]
  • [[Categoría:Literatura de 1940 y...|1]]

Vic & Blood (1987):

Se categoriza como:

  • [[Categoría:Obras de 1980 y...|7]]
  • [[Categoría:Cómics de 1980 y...|7]]

Hijos de los hombres (Película, 2007):

Se categoriza como:

  • [[Categoría:Obras de 2000 y...|7]]
  • [[Categoría:Cómics de 2000 y...|7]]

De esta forma no se hacen demasiadas categoría (diez menos que haciendo una para cada año), el final de la etiqueta:

y...|X]]

hace que dentro de las categorías las obras aparezcan ordenadas por año.

Si hay visto bueno (VB) se puede empezar ya y cerramos esta discusión, que lleva ya tiempo abierta.

--82.130.167.251 16:20 5 ago, 2008 (CEST)

Mi temor es que los artículos se llenen de etiquetas.

--213.98.89.233 08:52 6 ago, 2008 (CEST)

Esto no implica más que dos etiquetas más para cada obra. Un por "Obra de..." y otra por "[Tipo de obra] de...". No me parecen muchas más.

La propuesta última pretendía responder a la propuesta de categorizar por periodos de una forma que resultara cómoda. La de según periodos ("Edad de oro", ".. de plata", etc...) tenía el inconveniente de que sólo se ajustaba a la literatura, y la de una categoría para cada año me parece que crea demasiadas plantillas (aunque si esto crece mucho tal vez hubiera que planteárselo).

Pero, por supuesto, esto sólo es un "cómo"; no es un "¿para qué?".

Es decir:

  • Si creemos que categorizar las obras cronológicamente es interesante, esto último es una propuesta acerca de cómo hacerlo de forma cómoda y eficiente (a mi entender). Por supuesto, hay otras formas y habría que discutir cuál es la mejor. Pero todas ellas van a añadir etiquetas a los artículos.
  • Si creemos que demasiadas etiquetas puede resultar perjudicial, entonces habría que decidir no categorizar por periodos. Y entonces el "cómo carece de sentido.

--82.130.167.251 21:45 6 ago, 2008 (CEST)

Categorías ciencia ficción en (idioma)

Se ha propuesto al creación de las categorías "ciencia ficción rusa" y "ciencia ficción en ruso".

Quizás nos ea lo más conveniente categorizar por idiomas, sino por nacionalidades esclusivamente.

Existe la plantila "ciencia ficción en español", un mal precedente. Quizás hubiera sido más apropiado "ciencia ficción hispana"

Esto abre pie a otras posibilidades de categorización para el resto de obras, como ciencia ficción en inglés o ciencia ficción anglosajona. por regiones me sigue pareciendo más correcto, es decir, ciencia ficción anglosajona y ciencia ficción hispana y nada de ciencia ficción en ruso (pero quizás sí ciencia ficción soviética).

--- sin firma

Sin embargo, después de Mecanoscrito del segundo origen me gusta la idea de diferenciar idioma de nacionalidad. Me pareció interesante poder separar una obra que, siendo española (creo que esta afirmación me puede traer problemas) no estaba escrita en español.

Reconozco que tiene muchos inconvenientes. Autores catalanes escribiendo en catalán, portorriqueños en ingles... Como las categorías española o portorriqueña están metidas dentro de la categoría "cf en español" aparecen en ésta subcategorías de autores que no aparecen en la categoría principal (en español) por no escrir en este idioma.

De todas formas, creo que son excepciones lo bastante excepcionales como para que no deban quitarnos el sueño.

Aunque esto no resuelve el problema de si debemos categorizar por idioma o por nacionalidad ("rusa", "en ruso"...).

A mi me gusta separar el grueso en idiomas ("en inglés", "en español", "en ruso"...) y dentro de esto por nacionalidades ("estadounidense", "briténica", "canadiense"...). Pero claro, esto es lo que ha creado la ambigüedad anterior, ambigüedad que podría volver a darse: un autor de Quebec, canadiense por tanto (¡qué de problemas me estoy buscando!) y que escriba en francés. La categoría "canadiense" la categorizaremos dentro de "en inglés", ya que es el idioma mayoritario de estos autores, y ya tendríamos un autor/obra movido, como el mecanoscrito en española sin ser en español.

--80.39.1.114 16:38 13 may, 2008 (CEST)

Veo que ha sido creada la categoría "Ciencia ficción rusa" y ya le veo una pega: Lem. Escribía en ruso pero era polaco.

Estoy leyendo algunos relatos originalmente escritos en ruso, pero no puedo asegurar que todos los autores lo sean. Si no es así, ¿qué hacemos, una categoría para cada uno de los países a los que pertenecieran?

De momento he creado la categoría "Ciencia ficción en ruso". Propongo usar esta y eliminar la categoría "... rusa".

--80.36.2.125 22:50 17 may, 2008 (CEST)

Bien, provemos con "ciencia ficción en ruso". Y eliminemos de momento ciencia ficción rusa. No soy partidario de mantenerlas ambas. Con el español - España podemos hacer una excepción, por lo cerca que nos toca y lo amplio de la categoría; pero ruso - en ruso sólo cuenta con una decena de artículos.

--Venom 19:06 18 may, 2008 (CEST)

Creo que esta discusión se puede cerrar.

No es que se haya resuelto mucho, pero empieza cuando un tal --Sin firma plantea un problema que, en el funcionamiento diario y salvo excepciones, no existe.

Quiero decir que a estas alturas las categorías, subcategorías y todas esas cosas están funcionando bien. Cierto que hay casos ambiguos, pero el tratamiento que le estamos dando los resuelve más o menos bien, y si tomamos una decisión diferente de lo que llevamos hecho puede ocurrir que tengamos que cambiar cientos de artículos que ya están hechos, por lo que se crea más trabajo del que se ahorra.

Popongo dejar las cosas como están y, si aparece un artículo "rarito", tratarlo de forma individual en su correspondiente página de discusión.

En definitia, que propongo cerrar esta discusión.

--82.130.167.251 16:34 5 ago, 2008 (CEST)

Bien, me quedo con lo de tratar los artículos de forma individual.

Pero me sigo sientiendo incómodo con esa mezcla de paises e idiomas que se identifican unos con otros en su mayoría, pero no totalmente. En especial, con la no identificación de ciencia ficción hispana y ciencia ficción en español (español,catalán, vasco, gallego e incluso inglés).

El idioma original es algo importante en una obra (recordemos a esos autores alemanes aprendiendo español para poder leer el Quijote en su idioma original), pero también lo puede ser su nacionalidad (por las coordenadas sociopolíticas que aporta a la comprensión del texto).

En realidad, si lo hubieramos hecho bien, distinguiriamso Idioma y Nacionalidad, dos etiquetas pertenecientes a ámbitos distintos. Nuestro afán por ahorrarnos una etiqueta nos ha llevado a estas molestas inconveniencias.

¿Cuanto costaría "normalizar" la wiki?

  • Categoría: Nacionalidad (nación) a todas las obras y autores
  • Categoría: Idioma (idioma) a todas las obras

¿Unas mil ediciones?

Se podría hacer

--213.98.89.233 09:13 6 ago, 2008 (CEST)

En realidad, es lo que estamos haciendo. Actualmente sólo aplicamos la categoría "CF en español" a aquellas obras creadas en español, y sólo aplicamos la categoría "CF española" a la creada por autores españoles. Por eso, Mecanoscrito... está categorizado como "... española" pero no "... en español", ya que fue creada por un español (aunque catalán) en catalán.

Es decir, que sí hay una diferenciación clara entre el idioma y la nacionalidad. Toda obra (creada en español o en un país principalmente hispanohablante) está categorizada según el país y según el idioma en el que ha sido creada (si éste es el español).

Creo que lo que propones ya está hecho.

Respecto la pregunta "¿Cuanto costaría "normalizar" la wiki?". ¿A qué te refieres? ¿A crear las categoría "CF en inglés", "CF británica"...? Puede hacerse, pero no lo habíamos hecho porque habíamos dado énfasis al español.

--82.130.167.251 21:45 6 ago, 2008 (CEST)

Nueva categoría: Juegos

Bueno, bueno, bueno... tarde o temprano tenía que ocurrir. El primer juego, el Warhammer: se ha abierto una nueva caja de Pandora.

De momento, sólo es un artículo, pero quizás sea mejor rpevenir e ir pensando en al plantilla.

Y también puede ser conveniente acordar ciertas reglas de tratamiento para los juegos. La mayoría pueden dar lugar a muchos artículos debido a que describen mundos extensos, sobre todo los juegos de rol. Siempre que fuera posible sugeriría realizar un único artículo, aunque éste pueda volverse extenso.

Y, por supuesto, procurar diferenciar claramente lo que es fantasía de lo que es ciencia ficción.

--Venom 15:52 27 ago, 2008 (CEST)

El tema de los juegos ya se ha hablado muchas veces y, sí, tenía que ocurrir...

Coincido contigo en que es preferible un artículo único a una larga serie de ellos, pero es también cierto que algunos juegos (y Warhammer es un buen ejemplo) son lo bastante amplios como para merecer varios.

Me parece correcto crear la plantilla de Warhammer.

Me parece correcto también la creación de la categoría. Respecto a esto, propongo el mismo tratamiento que en las sagas. Es decir, la categoría juegos contiene los artículos principales de cada juego, y los artículos concretos de temas específicos de cada juego se categorizan la categoría del propio juego.

Es decir:

  • La categoría "Juegos" contiene los artículos:
    • Warhammer 40.000
    • "..."
  • La categoría "Warhammer 40.000" contiene los artículos
    • "Warhammer 40.000"
    • "Marines espaciales"
    • "..."

Dicho de otra forma:

  • El artículo "Warhammer 40.000" se categoriza como
    • "Categoría:Juegos" y como
    • "Categoría:Warhammer 40.000".
  • El artículo "Marines espaciales" solo se categoriza como
    • "Warhammer 40.000"

Y coincido en que esto es una wiki de cf, por lo que los juegos de rol de fantasía épica no tienen cabida aquí.

--82.130.167.251 17:08 27 ago, 2008 (CEST)

Categorías de autores en español:

He indicado en las categorías "Autores argentinos", "Autores mexicanos"... el enlace al artículo principal "Ciencia fición argentina", "Ciencia ficción mexicana"...

Pero ahora me ha entrado la duda: ¿Debería ser "Artículo relacionado" o, directamente, sobra?

--80.39.1.114 10:03 15 sep, 2008 (CEST)

Lamentablemente, conocemos muy poco de esa ciencia ficción. No sé qué decir.

--213.98.89.233 12:39 15 sep, 2008 (CEST)

Mi intención al dejar los enlaces (tal y como he hecho también poniendo "Artículo principal: Ciencia ficción..." en las categorías correspondientes) es indicar que hay que hacer esos artículos. Es más bien dejar constancia de nuestra intención de tratar el tema y, a la vez, un grito de ayuda para aquellos que sí lo conozcan.

Mi duda es si esos enlaces deben estar sólo en las categorías principales "Ciencia ficción argentina", Ciencia ficción cubana"... o si deben estar también en "Escritores argentinos"...; y en su caso, si como "Artículo principal" o como "Artículo relacionado".

--80.39.1.114 12:50 15 sep, 2008 (CEST)

No vamos a crear un artículo específico de "Autores argentinos" (creo), por lo que me parece que el artículo principal es el de ciencia ficción argentina (tal y como ya hemos hecho en "autores españoles").

--213.98.89.233 13:30 15 sep, 2008 (CEST)

De acuerdo, principal entonces y no relacionado. Si Ok cierro este hilo.

--80.39.1.114 15:06 15 sep, 2008 (CEST)

Fanta-ciencia:

En Discusión:Care Santos, Drelfon ha abierto el debate de si la fanta-ciencia debe ser incluida en esta enciclopedia.

Fantaciencia es cuando se mezcla ciencia ficción y fantasía, por ejemplo dragones y magos con informáticos, hackers y otras tecnologías avanzadas. Novelas de fantaficción serían Shadowrun, Ardanus o esa saga de los gnomos de Terry Prachet.

--Venom 14:01 18 sep, 2008 (CEST)

La ciencia ficción es muy subjetiva. En ocasiones, hay elementos que parecen fantasía y que, sin embargo, podrían ser ciencia. Para un hombre de las cavernas, un mechero parecería cosa de magia. Y un televisor sería considerado un instrumento diabólico en la Edad Media. En un futuro muy distante, los seres humanos podrían haber evolucionado a formas superiores capaces de dominar la energía y la materia y transformar la realidad física con el poder de su mente. ¿Llamaríamos "magia" a eso? Además, hay muchas obras de ciencia ficción en las que colonos humanos han llegado hasta lejanos planetas y después han perdido todo contacto con la civilización, involucionado a una sociedad medieval. En esas historias aparecen algunos elementos tecnológicos propios de la ciencia ficción, aunque el argumento es más propio de una novela de "magia y espadas". Con esta breve disertación quiero hacer ver que si nos encasillamos exclusivamente en lo que es ciencia ficción dura, nos dejaremos fuera muchas obras interesantes. Por eso, yo soy partidario de tener un poco de "manga ancha".

--Drelfon 10:22 19 sep, 2008 (CEST)

Curiosamente, la última biografía (C.H. Cheryh) incide en este tema, y ella misma dice que no ve diferencia entre la cf y la fantasía épica.

Yo, personalmente, soy partidario la cf más "seria" (que no necesariamente tiene que ser cf dura). Considero que los autores serios se han decantado por este género para dar rienda suelta a sus especulaciones, mientras que la fantasía épica está más orientada a un público adolescente que busca diversión y no reflexión... aunque coincido en que es muy difícil poner un límite claro.

Considero que Crónicas marcianas es cf seria, aunque tiene un parecido muy acusado al realismo mágico. En las obras de K. Dick aparecen mutantes telépatas y precognoscientes, amén de seres capaces de cambiar el pasado, lo que lo aleja mucho de la cf dura, y también lo considero cf seria (otros consideran que Dick no es cf en absoluto). La guerra de las galaxias (y todo Star Wars... y la Space Opera) me parece menos seria, pero admito que es cf. Ursula k. Le Guin escribe en ambos géneros y con la misma calidad e intención de seriedad y, aunque hay diferencias claras entre sus universos de Terramar y del ecumen, muchas veces, leyendo relatos sueltos uno no tiene claro cómo clasificarlos.

Por otra parte, creo que todos coincidiremos en que Conan o Tolkien no son cf.

Así que, ¿dónde está el límite? No lo tengo claro. Supongo que cada obra hay que estudiarla de forma partícular pero, en general, propondría ser restrictivo. La idea original de este sistio era centrarnos en la cf seria. Pero si se decidió hacer una wiki era también con la intención de ser abiertos a otras opiniones y sensibilidades.

Por eso, como no conozco la obra de Care Santos, no me pronuncio, por lo que no borraría el enlace en rojo, de la misma forma que he puesto como enlaces en rojo los de la bibliografía de Cherryh aún sabiendo que muchos han de ser fantasía épica.

De todas formas, propondría no perder de vista el objetivo inicial del sitio. Es decir: ser abiertos pero, ante la duda, decantarse por el criterio restrictivo. Creo que la nuestra definición, y el artículo relacionado "Otras definiciones de ciencia ficción", pueden ser una buena orientación de lo que es y no es admisible.

--80.39.1.114 12:09 19 sep, 2008 (CEST)

Para mi, la frontera entre fantasía y ciencia ficción "suele" estar muy clara. Si utiliza la magia como explicación, es fantasía. Si utiliza la ciencia (o intenta al menos hacerlo plausible) es ciencia ficción. Pero esto que es tan claro sobre el papel, se vuelve muy intrincado en la práctica.

Por eso, Anne McCaffrey escribe ciencia ficción en El vuelo del dragón. Hay dragones, o algo que se les parece mucho, pero aporta una explicación: ingeniería genética. En su ciclo de novelas de Weyr creo que no aparece la magia por ninguna parte, sino su simulación.

En españa, tenemos a Cotrina, con su Lilith, el juicio de la Gorgona y La Sonrisa de Salgari y otros relatos ambientados en ese universo medio mágico. Justamente, Cotrina se apoya en al tercera le de Clarke para decir que lo que siempre creímos que era magia en realidad es una tecnología y unas habilidades que no logramos entender y dominar todavía.

Está, por supuesto, H.P. Lovecraft y sus mitos del Cthulhu, ya discutido con anterioridad. Asocia demonios primigenios con extraterrestres, y dependiendo de la interpretación que quieras darle, es magia o algo así como ciencia ficción. Pero hay posibilidad de intepretarlo.

Ahora, Dragonlance o Tolkien utilizan de forma intencionada y obvia la magia, jamás podrían ser considerados ciencia ficción.

¿Y la fanta-ficción, como hemos dado en llamarla? Si sugiere una explicación racional para la magia, entonces es ciencia ficción. Si predominan las explicaciones mitológicas, pues entonces no difiere de una religión cualquiera. ¿Hay trolls? Bueno, pero, ¿de dónde salen? ¿Es una raza que Sogoz-Magog creó en el principio de los tiempos utilizando un puñado de cieno al que le insufló su malvado aliento? Entonces es fantasía y me importa poco si un troll en particular maneja un ordenador. Fantasía tecnológica, pero fantasía.

Creo que sería interesante crear el artículo de fantaciencia, fanta-ciencia o fantasía tecnológica y recoger ahí estas opiniones.

No obstante, soy contrario a incluir la fantaciencia dentro de la ciencia ficción.

--85.54.253.205 11:22 20 sep, 2008 (CEST)

Año de adjudicación de los premios:

Con los Saturn y con los Nebula se ha venido haciendo lo que na sé si es una excepción (echen las culpas a quien corresponda), que consiste en asignar como año de adjudicación del premio la fecha de edición de la obra.

Es decir, un libro publicado en 1998 opta al premio que se falla en 1999 y lo hemos indexado así:

  • 1998: Premio Nebula por (obra)

Ya hora, depsués de tanto tiempo, me pregunto si no sería más correcto (y más claro) indicar el año de adjudicación real, no el de edición.

--85.59.96.181 18:36 4 nov, 2008 (CET)

Ciértamente parece más correcto indicar como fecha del premio la de concesión. Son dos cosas diferentes: una es la fecha de publicación/estreno y otra muy diferente la fecha del premio. No conviene confundirlas.

De hecho, creía que era así como se estaba haciendo. Reconozco que cuando indicaba los premios en los artículos referentes a una obra, consultaba nuestra propia base de datos, sin verificarlo en la web oficial del premio. Confiaba en que las fechas de concesión de los premios habían sido verificadas.

Entiendo que es un error, pero no sé cuál es el origen. ¿Hay muchos errores? Si son unos pocos quizá sean simples erratas.

--82.130.167.251 23:04 4 nov, 2008 (CET)

He comprobado los artículo de los premios Nebula y saturn comparándolos con las webs oficiales.

Los Nebula eran correctos, excepto un apartado en el que había dos años 1972 y ningún 1971 (una errata menor).

Quedaría comprobar que en el artículo de cada obra aparezca el premio indicado en el año correcto, pero me atrevo a decir que sí, ya que creo que todos nos hemos apoyado en esta lista.

En los Saturn he vistoque había un error en la lista. Aparecía cada serie cambiada un año. Ya lo he corregido.

He visto, además, que había dos series por año a partir de 1997, aunque en la página oficial sólo aparece un premio por serie y año excepto el empate de 2003. ¿Sabe alguien a qué se debe?

--80.39.1.114 17:20 5 nov, 2008 (CET)

Los Nebula: la denominación oficial es "premio Nebula de 2007" para una obra publicada en 2007, pero el prmeio es concedido en 2008.

Supongo que algo similar sucede con los Saturn (y muchos otros).

En cuanto al enigma de las dos series de televisión en los Saturn: se debe a que premian series de televisión en dos categorías distintas: "cable" y "sindicated", que debe ser algo así como serie por cable o serie en multidifusión. Hace unos años sólo premiaban a mejor serie de televisión en general. Desde hace algún tiempo también tienen el galardón a mejor presentación de serie de televisión, o sea, mejor debut.

¿Qué hacemos? El año de adjudicación es 2008. ¿Cambiamos todo?

--85.59.96.181 15:57 6 nov, 2008 (CET)

Peliaguda cuestión...

Entiendo que si la ASFWA llama a los concedidos en 2008 "premio Nebula de 2007" debemos respetar el nombre que ellos le dan.

Quizá esto habría que aclararlo en los párrafos de presentación. algo como:

"La ASFWA denomina "Premio Nebula de 2007" a las obras publicadas en dicho año, aunque el premio en sí sea concedido en 2008. De esta forma, la fecha de concesión del premio es un año posterior a la denominación oficial de dicho premio.
Los premios, según fecha de la denominación oficial son:"
(...)

Respecto a los Saturn, si se ha dividido quizá habría que indicarlo. Es decir, algo como:

=== Mejor serie (hasta XXXX): ===
* XXXX: Lorem
* XXXX: Ipsum
(...)
=== Mejor serie de cable (desde XXXX): ===
* XXXX: Sit amet
* XXXX: Consectetur
(...)
=== Mejor serie sindicada (?): ===
* XXXX: Sadispin
* XXXX: Elitr
(...)

--80.39.1.114 16:08 6 nov, 2008 (CET)

Lo de los Satur me parece sencillo y correcto. OK

Lo de los Nébula... Desde leugo, habrá que acalrarlo de alguna forma en el artículo. También hay que respetar la denominación oficial. Pero parece una excepción enojosa (e incómoda por los malentendidos que peuden surgir, y han surgido) el de modificar en apariencia su año de adjudicación. Mi sugerencia, para, por ejemplo, el premio a mejor novela de 2007:

Michael Chabon:

  • 2008: Premio Nebula 2007 a mejor novela por The Yiddish Policemen's Union

ó

  • 2008: Premio Nebula 2007 de novela por The Yiddish Policemen's Union


Sé que se trata de cambiar más de 150 entradas, pero me parece más correcto.

--85.59.96.181 16:19 6 nov, 2008 (CET)

Nueva discusión:

Discusiones cerradas

Enlace a la página con el índice de discusiones que ya se han cerrado.